Ericsson ha anunciado el lanzamiento al mercado de una plataforma independiente disponible para empresas fabricnates de licencias de patentes relacionadas con el Internet de las Cosas (mercado también conocido como IoT por sus siglas en inglés). Esta plataforma ofrece una tarifa plana por unidad y otorgará licencias en nombre de los titulares de las patentes para simplificar su acceso a la tecnología estándar.
Los ingresos que esta plataforma obtenda se compartirán con las empresas colaboradoras en el proyecto, lo que supondrá un modelo de comercialización adicional para Ericsson, dentro de su estrategia de negocio de IPR y Licensing, donde la firma busca invertir en I+D lo conseguido en estos campos.
Dicen los portavoces de la firma sueca que “el objetivo de la plataforma es crear un mercado eficiente para las necesidades de licencias tecnológicas de las industrias verticales, con tarifas planas por unidad para los segmentos industriales que demuestren cuánta tecnología de conectividad utiliza un dispositivo”.
La nueva plataforma estará dirigida por Kasim Alfalahi, que dejará su actual puesto de director de Propiedad Intelectual y responsable de IPR y Licensing de Ericsson.
Un informe de Mobility Report afirma que se espera que para 2021 habrá unos 28.000 millones de dispositivos conectados, de los que 15.000 millones serán dispositivos máquina a máquina y de electrónica de consumo. Esta oportunidad de mercado es la que Ericsson quiere aprovechar.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.