Categories: Negocios

El Shadow Data podría generar pérdidas millonarias

Hace apenas cuatro meses que Blue Coat anunciaba la compra de Elastica, un Cloud Access Security Broker (CASB), para potenciar la seguridad del cloud, y acaba de publicar un estudio en base a los datos recogidos por la plataforma CloudSOC de Elastica, que ha analizado cerca de 63 millones de documentos que los clientes de Elastica almacenan y comparten en servicios de colaboración y almacenamiento cloud, como Microsoft Office 365, Google Drive, Salesforce, Box y otros.

La plataforma Elastica CloudSOC de Blue Coat garantiza la visibilidad, el control de accesos y la protección de los datos en la nube.

El informe pone de manifiesto un incremento de la amenazas del Shadow Data, un concepto que hace referencia a cualquier información confidencial que los usuarios cargan, almacenan y comparten usando aplicaciones en la nube sin la supervisión ni el conocimiento de los equipos de seguridad de TI.

Entre los datos del informe destaca el hecho de que el 26% de los documentos que el usuario almacena en la nube se comparte de manera generalizada. Un dato preocupante teniendo en cuenta que uno de cada diez documentos compartidos contienen datos confidenciales y/o están relacionados con el cumplimiento normativo, como el código fuente (48%), datos personales (33%), datos sobre historiales médicos (14%), y datos de pago (5%).

Impacto financiero del shadow data

Elastica calcula que durante la segunda mitad de 2015 el impacto financiero de la filtración de datos a la nube fue de 1,9 millones de dólares. Pero teniendo en cuenta que el número de aplicaciones cloud utilizadas en las empresas ha pasdo de 774 a 810, la cifra tenderá a crecer si no se ponen las medidas oportunas.

En su informe Elastica identifica también las tres principales amenazas a las que se enfrentan las empresas cuand utilizan aplicaciones cloud, estén autorizadas o no:

  • Transferencia de datos no autorizada
  • Destrucción de datos
  • Apropiación de cuentas
ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago