La industria de la videoconferencia crecerá hasta los 6.400 millones de dólares en 2020, de acuerdo con un informe publicado por Digital Samba y realizado por ransparency Market Research, después de que en 2013 este mercado alcanzó la cifra de 3.000 millones de dólares. Concretamente, la firma espera que hasta 2020 se de un crecimiento continuado y anual de un 9’36.
Robert Strobl, CMO de Digital Samba, ha explicado que “una de las partidas más ingentes de las compañías españolas, después de los salarios y del I+D, es la que se refiere a los viajes de sus trabajadores para asistir a visitas con clientes, reuniones en las diferentes delegaciones, etc”.Concretamente, un estudio de Edenred muestra que las compañías destinan un promedio de 116.520 euros al año en gastos profesionales, de los cuales casi la mitad se dirige en exclusiva a realizar viajes.
Y, explica que, si bien las reuniones no pueden eliminarse sí hay diversas formas de ser realizadas. En este contexto, la videoconferencia es una de las soluciones de comunicación que cada día más se están empleando.
No obstante, tal y como se destaca desde Digital Samba, “es básico contar con una solución que se adapte a las necesidades de la empresa y que cuente con una alta calidad en vídeo y en sonido, en tiempo real”, para que las reuniones sean productivas.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.