Categories: Negocios

Cinco problemas de las tiendas online y cómo resolverlos

Datisa ha presentado un informe destinado a pymes y a las ventas a través de Internet donde se analizan los cinco problemas que pueden hacer fracasar una tienda online y cinco modos de resolverlos.

Así, de acuerdo a Datisa, empresa especializada en servicios ERP, explica que la principal amenaza a la que se enfrentan las empresas que venden online es el hecho de no abordar el proyecto desde un enfoque global en el que se ponderen todos los elementos que deben intervenir, es decir, Datisa recomienda a las empresas centrarse en el diseño de una web atractiva y funcional, “hasta la gestión eficiente de la trastienda del negocio (almacén, logística, financiero, etc)”.

Así, detalla Datisa, entre los principales motivos que hacen que un proyecto de comercio electrónico fracase destacan:

– La falta de una visión integral del proyecto

– La desconexión entre la tienda virtual y los sistemas de gestión centrales

– La incapacidad de responder con eficiencia al crecimiento de la demanda. O lo que es lo mismo, “morir de éxito”

– El desaprovechamiento de la información que se maneja dentro de la organización

– La falta de integración entre las diferentes áreas del negocio (comercial, almacén, logística, finanzas, …)

Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa explica que “más allá de un escaparate atractivo, los comercios electrónicos deben apostar por facilitar la experiencia de cliente durante todo el proceso, desde que éste accede al sistema a “curiosear” o pedir información acerca de cualquier producto o servicio, hasta la entrega del mismo, en plazo y forma”.

Por ello Datisa, aporta ideas y medidas que ayudarían a prevenir o a contrarrestar las causas que, con mayor frecuencia, pueden provocar el descalabro del comercio digital. Entre ellas destacan:

– Elaboración de un proyecto de principio a fin, en el que estrategia, diseño, funcionalidad y tecnología compartan protagonismo

– Colocación de la tecnología en el centro del negocio y no sólo la que dará respuesta a cuestiones evidentes como la omnicanalidad o la navegación web -que también- sino aquellas herramientas que faciliten la gestión eficiente de la tienda, como las plataformas ERP que deberán estar en el origen de cualquier proyecto.

– Facilitar la circulación y el intercambio fluido de información. Disponer de los datos adecuados e impulsar la interconexión de los mismos, permite analizar en conjunto y tomar decisiones inteligentes, evitando los silos de información.

Proporcionar aplicativos multi-idioma y multidivisa, facilitar las formas de pago y, en términos más genéricos, apostar por la escalabilidad y la flexibilidad para que la tienda crezca o decrezca en función de sus necesidades.

– Apostar por una visión 360º de la gestión de la tienda online

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago