Categories: NegociosProtagonistas

Cloudera: “Nuestros partners oficiales de formación están sobrecargados”

Durante la Enterprise Open Source Conference que esta semana se ha celebrado en Madrid, hemos tenido la oportunidad de hablar con Ivan Rodríguez, Account Executive de Cloudera sobre la compañía, qué está pasando con el big data, en qué sectores se está moviendo o cuál es la situación del ecosistema Hadoop.

Con el Big Data “está pasando casi de todo”, dice Ivan Rodríguez. Y eso es porque las plataformas actuales pueden soportar “cualquier tipo y cualquier cantidad de datos”.

Telco y Banca son los sectores que primero han adoptado soluciones de big data porque manejan muchos datos, que además son críticos.

También hablamos con Ivan Rodríguez sobre la posible entrada de la compañía en entornos de CRM y ERP. Ni confirma ni desmiente. Sí que explica que cuando se habla de CRM y Big Data el resultado es la capacidad de segmentar campañas, personlizarlas para un cliente en concretro, pudiendo darle la recomendación más apropiada en el momento más oportuno. En cuanto al ERP, “sería dotar a sistemas de unas plataformas que te permiten manejar cualquier tipo de datos y cualquier cantidad de datos a un coste asequible para una empresa”.

Sobre la situación de Hadoop, dice que crecer exponencialmente en todo el mundo “también en España”, añadiendo que uno de los valores que ofrecer una distribución como Cloudera es “seleccionar unos pocos de esos componentes que, combinándolos, puedes hacer cualquier cosa”.

Asegura también Rodríguez que dentro de este ecosistema que no para de crecer, y donde hay miles y miles de componentes, “lo que hace una distribución es asegurar que con unos pocos de esos componentes haces cualquier cosa, que entre ellos se llevan bien porque está controlado que las versiones están bien integradas y no hay ningún riesgo, y todo a su vez se integra bien con tu ecosistema anterior de IT, ya sea hardware o software”.

¿Está el mercado español preparado para Cloudera? El mercado no está tan maduro como en Estados Unidos, pero proyectos ya hay; “hay muchos proyectos que saldrán a producción dentro de poco, tenemos decenas de clientes en producción con clusters que no paran de crecer”.

Sobre los partners dice tener alrededor de 40; “no te digo que tengan una experiencia ni larga ni extensa, pero un número importante con proyectos exitosos en el mercado español y portugués”, dice Ivan Rodríguez.

Además, hay un indicador interesante, señala el directivo, y es que los partners oficiales de formación están sobrecargados; “hay una demanda increíble”.

 

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago