Hace unos días se lanzaba el Trustwave 2016 Global Security Report, que recoge las investigaciones realizadas por la firma de seguridad durante el año pasado y que pone de manifiesto, entre otras muchas cosas, que el retail es la industria preferida por los ciberdelincuentes; en concreto, el 23% de las investigaciones de brechas de seguridad realizadas por Trustwave involucraban a los retailers.
Al Retail le sigue en popularidad el mercado de Hospitality, con un 14% de las brechas detectadas, y el mercado de alimentación (10%). Además, el informe recoge que las brechas detectadas en el eCommerce contabilizaron el 38% de las investigaciones en 2015, frente al 42% de 2014; y que un 22% se centraron en los TPVs, o terminales punto de venta.
Destacar también que la plataforma de código abierto Magento contabilizó el 85% de las brechas relacionadas con el Comercio Electrónico. En concreto Trustwave detectó un total de cinco vulnerabilidades críticas en Magento el año pasado, y muchos de los sistemas afectados no se han actualizado adecuadamente.
El informe también publica que el 97% de las aplicaciones analizadas por la firma de seguridad el año pasado tenían al menos una vulnerabilidad. Además, el 10% de las vulnerabilidades detectadas fueron calificadas como críticas o de alto riesgo.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.