Categories: Negocios

Greenpeace desvela información del TTIP, acuerdo que afectará al canal

Autoridades de la Unión Europea y de Estados Unidos están discutiendo en secreto uno de los tratados de libre comercio más polémicos, el TTIP o Transatlantic Trade and Investment Partnership o Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, y Greenpeace, para alertar de lo que está por venir con el acuerdo, ha decidido filtrar algunos de los documentos. Algunas de las informaciones interesan a las empresas del canal especialmente y a los consumidores.

ChannelBiz ya había publicado un reportaje sobre lo que podría suponer para el canal la creación del tratado que, como explican desde la organización ATTAC, “pretende crear la más grande zona de libre comercio de la historia”. Entre otros asuntos, para comprenderlo mejor, el TTIP supondría la eliminación de aranceles, ya muy bajos gracias a otros acuerdos, y otras barreras de regulación, y la facilidad para intercambiar productos de una región a otra o de buscar socios en el mercado.

Desde el blog de Greenpeace en España alertan de que podría perjudicar al consumidor, sobre todo al europeo, porque Estados Unidos está presionando a la UE para que rebaje algunos estándares de protección al consumidor con los que cuenta. Además, dice “los documentos filtrados indican que la UE es altamente permeable a la influencia de los intereses de los poderes económicos e industriales”.

Así, algunas de las informaciones publicadas por Greenpeace sobre el TTIP– acuerdo muy criticado porque parece querer dar más importancia a los intereses económicos que a los sociales, a la salud o al medio ambiente- que no hay que perder de vista son:

– Jürgen Knirsch, experto en comercio de Greenpeace, afirma que “hay peligro de que desaparezca el principio preventivo vigente hasta ahora en Europa, por el que sólo se permite comercializar productos que han demostrado que no son dañinos para las personas”. Entre otros asuntos, según los documentos, parece que desaparece un principio básico impuesto por la Organización Mundial del Comercio (OMC) hace casi 70 años que reza que los estados deben regular las reglas de comercio “para proteger a los seres humanos, la vida animal y vegetal o la salud”.

– La organización alerta de que “mientras que la sociedad civil ha tenido un acceso escaso a las negociaciones, los documentos muestran muchos casos en los que la industria ha sido consultada y ha tenido un papel privilegiado en el proceso de toma de decisiones”, lo que se traduce a que “la opacidad de la UE es debida a la la influencia de los intereses de los poderes de la industria”.

Como publicó ChannelBiz hace unos meses, desde ATTAC advierten de que aunque se abren nuevos mercados a las empresas europeas, no hay que obviar que, en realidad, “la mayoría de las pequeñas empresas se dedican al mercado interno” por lo que esto no sería una ventaja, aunque sí verían la desventaja de una mayor competencia en el mercado con productos estadounidenses que pueden entrar libremente en los países europeos”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago