The Valley Digital Business School ha realizado un informe seleccionando los diez requisitos legales imprescindibles que toda tienda online debe cumplir y es que recuerdan desde la empresa que “conocer la legislación ayuda a evitar sanciones, afianzar la confianza de los consumidores e impulsar el crecimiento del ecommerce”.
– Incluir todos los datos de la entidad. Es necesario que la plataforma de ventas online indique en un lugar visible los datos del negocio: nombre o denominación social, nº de inscripción de registro, NIF, datos de contacto, domicilio, actividad, etc. Es lo que se conoce como “Aviso Legal”.
– Informar sobre las condiciones de uso. Esto es precio, gastos de envío, fechas de entrega, garantías, plazos de devolución, costes adicionales, atención al cliente, forma de pago, etc. También la normativa de uso del sitio web, propiedad intelectual, derechos y obligaciones del usuario y política de privacidad.
– Adaptar el site a las nuevas condiciones del uso de cookies, incluyendo la política que las rige y un pop-up o similar que aparezca en la cabecera y permita al usuario acceder al documento explicativo y declinar o aceptar su uso.
– En cuanto a protección de datos, es necesario informar a los usuarios de todas las condiciones y el uso interno de esa información a través de una “política de privacidad”. “Para el caso del e-commerce deberemos adaptarnos al nivel de protección y tratamiento de datos básico o medio, dependiendo del tipo de datos personales que recabemos”, dice el informe.
– Asegurar el derecho de desistimiento. Es el que permite a los consumidores renunciar a la compra sin alegar ningún tipo de causa o motivo antes del cumplimiento de 14 días naturales tras la transacción.
– Tener en cuenta nuestra propiedad intelectual e industrial. Los contenidos del sitio web, diseño, código fuente, logos, textos, fotografías y demás elementos de la web son titularidad de la empresa, junto con los nombres comerciales, marcas, productos, etc.
– Está prohibido el envío de correos electrónicos publicitarios no solicitados o consentidos por el usuario.
– Responsabilidad de los riesgos durante la entrega. Tal y como recogen las últimas modificaciones de la Ley de Consumidores, el empresario o vendedor debe asumir todos los riesgos que el producto pudiera sufrir durante el transporte del mismo.
– Uso de métodos de pago seguros que deberán incluir la tecnología SSL (Secure Socket Layer), para que los datos sean enviados de manera encriptada por una clave secreta inaccesible.
– Accesibilidad, claridad y rigurosidad, es decir, la información debe ser totalmente accesible, clara y completa. Además, debemos explicar de forma clara absolutamente todo, puesto que, de ocurrir algún error en la compra, será la empresa quien tenga que demostrar que informó correctamente al cliente.
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…