El último informe publicado por Mandiant M-Trends EMEA y presentado por FireEye no deja en muy buena posición a las empresas de la región de Europa, Medio Oriente y África, ya que se calcula que suelen pasar alrededor de 469 de días entre que se produce un ataque a sus sistemas y que se detecta. La cifra es mucho más alta que la media global que se sitúa en 146 días.
Es decir, que la mayoría de problemas suelen ser detectados por las propias empresas, aunque, como hemos visto, con lentitud.
La empresa experta en seguridad cree que el principal problema de las empresas de Europa, Oriente Medio y África es que usan “técnicas inadecuadas”, lo que lleva a un fracaso en la comprensión del verdadero alcance del problema. El informe apunta a que las compañías no se han modernizado y continúan usando métodos tradicionales, sin tener en cuenta que la tecnología se ha hecho más compleja y también los ataques a los sistemas.
Bill Hau, vicepresidente de Servicios de Consultoría de Seguridad Mandiant, FireEye ha explicado que “la mayoría de las organizaciones necesitan alejarse de la metodología tradicional de responder a los incidentes o, de lo contrario el tiempo de detección de problemas no va a disminuir a un ritmo lo suficientemente rápido”.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.