Tras la compra anunciada hace unas semanas por parte de Foxconn de los activos de la japonesa Sharp, habrá cambios y es que la compañía con sede en Taiwán queire deshacerse de esas unidades que no le resulten rentables a su negocio. Entre otros asuntos, se sabe que Sharp dejará de vender paneles OLED el próximo año como el propio líder de Foxconn ha dicho.
Según el líder de Foxconn, el problema de Sharp se encuentra en que tiene muchas tecnologías pero no ha sabido cómo comercializarlas. Además, considera que “Sharp tiene demasiados filiales, lo que conlleva demasiado trabajo”.
Foxconn, formalmente conocida como Hon Hai Precision Industry Co., es el mayor fabricante de contratos de electrónica del mundo y un proveedor clave para Apple y otras marcas importantes.
Sobre el negocio general de Foxconn, Terry Gou, explicó que su empresa se enfrenta a difíciles condiciones del mercado, incluyendo una tendencia de creciente al proteccionismo en muchos países.
Como ya publicó ChannelBiz, el acuerdo entre ambas firmas marcó la mayor adquisición de la historia de una empresa extranjera a una firma japonesa y también el fin de la independencia de una empresa de 100 años de edad, que comenzó haciendo hebillas de cinturón y lápices mecánicos.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.