Categories: Estrategia de Canal

Y el malware que más infecciones ha causado este año es…

Acabado el primer semestre del año, llega el momento de hacer balance. Pocas sorpresas en el mercado se seguridad donde el malware es más y mejor. Según el Índice de Amenazas de Check Point el número de familias acticas de malware creció en el periodo, cuando se sumaron 2.420 familias nuevas, un 21% más desde abril.

En España, las siguientes familias de malware son las que más equipos han infectado en junio:

  • Conficker – Gusano que permite operaciones remotas, descargas de malware y robo de credenciales. Este malware, controlado por una botnet, deshabilita los servicios de seguridad del sistema de Microsoft Windows.
  • JBossjmx – Es un gusano que infecta a sistemas que tienen instalada una versión vulnerable del programa JBoss Application Server. Este virus explota la vulnerabilidad de la JMX Console identificada como CVE-2010-0738 para ejecutar comandos arbitrarios además de crear una puerta trasera.
  • Wysotot – Ataca al núcleo de Windows y envía la información reunida al atacante remoto para su análisis. Los troyanos de esta familia normalmente son instalados en los ordenadores a través de paquetes de software que prometen programas y juegos gratuitos.
  • Tinba – Es un troyano que ataca a clientes de bancos europeos. Roba las credenciales de la víctima cuando está intentando identificarse en la web de uno de los bancos infectados a través de una página falsa que le pide su información personal. También se le conoce como Tiny Banker o Zusy, ya que cuando fue descubierto en 2012 era el troyano bancario más pequeño del mundo.

A nivel global, Conficker sigue siendo uno de los favoritos de los cibercriminales. En junio este gusano realizó un 14% de todos los ataques reconocidos en todo el mundo por segundo mes consecutivo; el segundo puesto es para Sality con un 10%. El tercer lugar es para HummingBad con, el 6% de todos los ataques.

El Índice de Amenazas de Check Point también revela que las familias de malware para móviles suponen una amenaza cada vez mayor. Los tres principales programas que atacan a estos dispositivos son: HummingBad, malware para Android que ha infectado a 85 millones de móviles a nivel global-;  Iop, que instala anuncios y aplicaciones y XcodeGhost, una versión fraudulenta de la plataforma para desarrolladores de iOS.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago