Categories: Negocios

Los fabricantes taiwaneses no quieren ceder a las peticiones de Apple

Los fabricantes de Taiwán se muestran reacios a ceder a las peticiones de Apple para reducir las cotizaciones de las partes y los componentes para los dispositivos Apple 7, de acuerdo con informaciones que circulan por la Red. Esta postura de los socios de la marca de Cupertino  obligaría a la empresa, como publica Digitimes, a suspender su política establecida mediante la que “constantemente” aprieta sobre las ganancias de los proveedores taiwaneses.

Según parece, Apple pidió a sus proveedores de componentes de Taiwán, con excepción de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Largan Precision, reducir sus precios, hasta en un 20%, para las piezas que necesitarán en la creación del iPhone 7 (que muchos creen que se presentará en el mes de septiembre). Las dos mencionadas, parece ser, que no están sufriendo esta presión, puesto que proveen piezas muy necesarias para los smartphones de Cupertino y con poca competencia entre otros proveedores.

Según publica Digitimes, los principales proveedores de materias primas, en particular Advanced Semiconductor Ingeniería (ASE) y otras empresas asociadas en el marco del Grupo Foxconn, han respondido a Apple que no podrían ser capaces de aceptar los encargos sin recibir unos beneficios razonables en este momento.

Apple está aprovechando que los proveedores de China ofrecen sus servicios a un precio mucho más bajo para presionar a sus socios en Taiwán. De todos modos, los expertos alegan que los segundo son capaces de ofrecer materiales y productos de mejor calidad que los fabricantes ubicados en China.

Foxconn, uno de los principales partners de Apple en el país, adquirió recientemente a la japonesa Sharp, con el objetivo de mejorar su posición como socio de la empresa de Cupertino.  Como publicó ChannelBiz, la firma del acuerdo serviría a Foxconn para mejorar su posición en el mercado con Apple, como su principal proveedor y es que, con la inyección de capital, Sharp podría iniciar la producción masiva de pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED) para tenerlas listas en 2018, momento en el que se espera que la de Cupertino pase a integrar en sus iPhones la siguiente generación de pantallas.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 día ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 día ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 día ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

1 día ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

1 día ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago