Los dirigentes de Francia y Alemania piden a la Unión Europea que se relaje la normativa en cuanto al acceso a las informaciones privadas que se intercambian los ciudadanos en los servicios de mensajería que están cifrados como WhatsApp, Telegram alegando los problemas de terrorismo a los que se enfrentan.
El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, y su homólogo alemán, Thomas de Maizière, dijeron en una propuesta conjunta publicada el martes que las aplicaciones de mensajería cifradas como WhatsApp y Telegram “constituyen un desafío durante las investigaciones” por lo que es difícil hacer cumplir la ley para llevar a cabo la vigilancia de los sospechosos de terrorismo, tal y como publica The Verge. Estos proponen que la Comisión Europea elabore una ley que obligue a los desarrolladores de aplicaciones a “eliminar contenido ilícito” y a “descifrar los mensajes” en las investigaciones terroristas.
Los funcionarios de inteligencia, tanto en Estados Unidos como en estos países europeos, han argumentado que el cifrado de extremo a extremo hacen que sea más fácil para los terroristas que planean ataques de forma encubierta, comunicarse, ya que el contenido de los mensajes cifrados sólo se puede acceder a los remitentes y destinatarios. Por su parte, los defensores de la privacidad y los expertos en seguridad dicen que la creación de “puertas traseras” para la aplicación de la ley pondría en peligro la seguridad y la privacidad de los ciudadanos.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.