Categories: Negocios

AMETIC considera la Transformación Digital una “cuestión de estado”

SANTANDER. José Manuel de Riva, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC), defendió ayer en Santander que la economía digital debe ser “una cuestión de Estado” basada en el consenso y el establecimiento de planes de actuación a largo plazo.

“Cada vez es más difícil distinguir entre economía convencional y economía digital”, aseguraba De Riva durante el 30 Encuentro de las Telecomunicaciones y la Economía Digital, un evento organizado por AMETIC, La Fundación Telefónica y la UIMP. El presidente de la patronal destacó el peso que la economía digital tiene en el PIB nacional y en la dinamización del empleo, y aseguró que “los modelos de negocio tradicionales se han visto convulsionados por la disrupción digital, en un mundo donde Internet se ha convertido en la columna vertebral del ecosistema digital”.

Cinco son los ejes de actuación para alcanzar una España verdaderamente digital, según De Riva: el desarrollo efectivo del mercado único digital europeo; el refuerzo de la industria de las TIC’s; acelerar la transformación digital; el desarrollo de políticas estables de I+D+i, y la generación de talento digital, un aspecto que debe ligarse a la formación continua.

De la Riva propuso durante su comparecencia la creación de un Ministerio español de Economía y Sociedad Digital, cuyas políticas sean transversales y contribuyan a la transformación del país.

No se pasó por alto la nueva moneda de cambio, lo datos, “el nuevo paradigma y la materia prima de la Economía Digital”, aseguraba De Riva, que pasaba a ofrecer algunos resultados del mercado de las TIC y los contenidos digitales en España: después de sufrir una caída acumulada del 18% en el periodo 2008-2013, el sector incrementó un 2,0%, en 2014 y un 5%, en 2016.

El Presidente de AMETIC mencionó también el preocupante puesto que España ocupa en la actualidad en los índices que miden el desarrollo digital de los países; el 35, sobre 143, en el NRI (Networked Readiness Index del WEF) 2016; y el 15, sobre 28 países, en el DESI (Digital Economy & Society Index de la UE).  La conclusión es que “otras regiones crecen desde hace más tiempo y lo hacen más deprisa que nosotros”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

5 horas ago

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

1 día ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

1 día ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

1 día ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

1 día ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

1 día ago