Categories: Retail

¿Qué tener en cuenta para elegir una plataforma de ecommerce?

Durante la celebración del eShow, que esto días aloja la ciudad de Madrid, la firma Stratesys ha presentado un análisis comparativo entre algunas de las herramientas de comercio electrónico con mayor implantación. Y es que, dicen los expertos que “cuando las empresas afrontan el reto tecnológico de la implantación de un site de ecommerce tienen que tomar decisiones que van a ser críticas para su negocio y, entre ellas, destaca la elección de la plataforma tecnológica más adecuada”.

En este sentido, Carlos Muñiz Delivery Manager en Stratesys, y experto en soluciones Customer Engagement, ha presentado, en el marco del espacio “TOP 100 Guide by SAP Hybris” en el mencionado evento, un análisis comparativo entre algunas de las herramientas de comercio electrónico con mayor implantación y ha expuesto cuáles son las funcionalidades clave a tener en cuenta a la hora de decantar por una u otra.

Como guía para determinar cuál es el software que mejor se adapta a las necesidades de cada actividad, Carlos Muñoz ha apuntado varias funcionalidades que hay que tener en cuenta. Por un lado, analizar qué gestor de contenidos o CMS se maneja y valorar la funcionalidad de este programa informático. También es recomendable tener en cuenta el diseño de la página y fijarse en aspectos como la usabilidad de la web, la arquitectura de la información, el diseño o su adaptabilidad son factores que afectan a la experiencia del cliente y, por tanto, a su decisión de compra.

Otro aspecto muy importante es que la herramienta se adapte a todo tipo de pantallas, teniendo en cuenta que cada vez más las personas compran a través de Internet o que permita gestionar promociones, añadiendo un módulo que deba ser fácil de gestionar y que cuente con un catálogo multimedia (Digital Asset Management) con soluciones del mercado como Google Storage, un sistema de almacenamiento en la nube. Además, debería contar con soluciones de gestión de envíos de email. Para una óptima gestión de emailing, es necesario un software adecuado en cuanto a facilidad de uso, funcionalidades o relación calidad-precio, de acuerdo con un comunicado de Stratesys.

Otro asunto, es el que “es muy importante que la solución permita gran integración entre estas dos piezas (el maestro de materiales) para asegurar que la venta y los procesos empresariales que la soportan funcionen de forma efectiva y que sea capaz de calcular el stock y de sincronizarse con el maestro de clientes para aportar una información de calidad acerca de los clientes de un negocio.

Debe tener una funcionalidad enfocada a la usabilidad, transparencia, claridad, confianza y simplicidad en cuanto al carrito de la compra y creen los expertos que “la funcionalidad del carrito estándar es muy potente, pero siempre requiere algo de desarrollo: análisis de carritos abandonados, resolución de incidencias en tiempo real, etc”.

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago