Categories: Estrategia de Canal

Más allá del cloud, hacia el borde de la red y los dispositivos

Jonathan Ballon es VP IoT General Manager de Intel, o lo que es lo mismo, el máximo responsable del negocio de Internet de las Cosas dentro de Intel. Y con él pudimos hablar durante la segunda edición del IOTSWC, IoT Solution World Congress, que se ha celebrado en Barcelona.

Dice Ballon que la industria lleva unos años viviendo “la falacia” de que todo el valor tiene que migrarse a la nube”, pero que en realidad lo que se necesita es una arquitectura “que incluya tanto el cloud como el borde de la red y los dispositivos”. Asegura Ballon en la entrevista que hay una tremenda cantidad de análisis en tiempo real que se está produciendo en ese borde de la red, que los coches autónomos son “centros de datos móviles” y que no tiene sentido estar moviendo las cargas de trabajo hacia la nube cuando tienes que responder a actividades en milisegundos.

Le preguntamos también a Jonathan Ballon cuál es el papel de las redes 5G para el IoT. Para el directivo serán “una capa de comunicación crítica”, y por tanto “jugarán un papel tremendamente importante en el IoT”. Habla Ballon de estandarización de bajo consumo, de poca latencia, de 1GB de uso de datos simultáneo, de cientos de miles de máquinas conectadas a una red inalámbrica…

La capacidad de generar más productividad y mejora es parte del valor que el IoT puede llevar a los negocios, dice el directivo. Y es que en realidad hay un montón de oportunidades cuando se accede a los datos en tiempo real, la oportunidad de reducir costes, de aumentar la calidad de la fabricación, de conseguir una mejor gestión del rendimiento, en términos generales.

Recién presentado el Atom E3900, diseñado para el IoT, le pedimos a Ballon que destaque las características más importantes, así como la propuesta de la compañía para el Internet de las Cosas. Y no nos olvidamos de hablar de la seguridad del IoT, sobre todo porque una semana antes de ha producido en Estados Unidos uno de los primeros ataques documentados en los que se han visto involucrados dispositivos conectados. Entre las propuestas de seguridad de Intel su Enhanced Privacy ID (EPID), un algoritmo que la compañía ha estado incorporando en algunos de sus chipsets desde 2008, y en procesadores desde 2011, que comprueba la fiabilidad del sistema y que puede convertirse en un elemento de seguridad importante aplicado a las cosas conectadas.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

5 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago