Categories: Negocios

Rompiendo las barreras de la digitalización

Las pymes han comenzado a romper barreras en lo que a la utilización de la tecnología se refiere y gracias fundamentalmente al cloud y el pago por uso, dos estrategias que han permitido “democratizar no solo la tecnología en sí, sino el precio de la misma”, aseguran desde Datisa, que añade que equivocarse no es tan caro y que eso “anima a probar nuevos modelos de gestión más mecanizados y menos anclados”.

El nuevo paradigma impulsado por la transformación digital en el que nos encontramos, está rompiendo, según explican desde Datisa, con dos tipos de barreras muy reales hasta la fecha.

  1. La manera en la que antes se adquiría software o se usaban los programas informáticos era a través de un modelo de inversión, es decir, un modelo de compra. En cambio, el cloud lo que facilita a día de hoy es que se puedan usar esos mismos programas, pero a través de un pago por uso. Es decir, se paga solo por aquello que se necesita y únicamente durante el tiempo en el que lo estás utilizando, aclara Pablo Couso, consultor senior de Datisa. “Es lo que llamamos la democratización del uso de software”.
  2. Antes, la compra de un software, representaba la inversión objetivo. Sin embargo, esa inversión, se veía acompañada después, de la necesidad de tomar otra serie de decisiones en otro tipo de inversiones periféricas (adaptar estructura de hardware, redes, servidores, sistemas de seguridad, …) La propuesta cloud ya incorpora todo esto. Es decir, el acceso al servidor, las políticas de seguridad, la red de conectividad, todo viene incluido. Desde el punto de vista informático se trata de un proyecto “llave en mano”, con lo cual también desaparece el coste de migración.

Dice Pablo Couso, consultor senior de Datisa, que a las pymes sólo les falta “la valentía” de tomar las decisiones que impulsen el cambio. Dice también Couso que las pymes están razonablemente mecanizadas en el ámbito de la gestión, tanto en sus finanzas básicas como en sus operaciones habituales, “pero pueden y deben ir más allá”. Ahora tienen a su disposición soluciones de tesorería de alto valor, o aplicativos de movilidad para optimizar la gestión del almacén o pueden mejorar sus ventas entrando en proyectos de comercio electrónico y, por qué no, dar el salto a la internacionalización.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago