Intel ya ha integrado a sus herramientas la plataforma Nervana y asegura que esta será clave para el desarrollo de sus servicios de inteligencia artificial y promete una velocidad de aprendizaje de hasta 100 veces más. El gigante del mercado de procesadores compró esta firma a principios de este año aunque la integración se produjo ahora.
La compañía probará el chip Nervana Engine, con el nombre de código ‘Lake Crest’, durante el primer semestre de 2017 y lo pondrá a disposición de los clientes a finales de año.
El objetivo es optimizar estos chips específicamente para redes neuronales y para ofrecer el rendimiento más alto para un aprendizaje profundo y una densidad de cálculo “sin precedentes con una interconexión de alto ancho de banda”, según los representantes de la compañía.
Diane Bryant, vicepresidenta ejecutiva y gerente general del Grupo de Centros de Datos de Intel, ha declarado que se espera que “la plataforma de Intel Nervana produzca un gran rendimiento y drásticas reducciones en el tiempo para entrenar complejas redes neuronales”.
La firma también dijo que la próxima generación de procesadores Xeon Phi, cuyo nombre en código es “Knights Mill”, que se dio a conocer en el IDF a principios de este año, ofrecerá un rendimiento cuatro veces superior al de la generación anterior para el aprendizaje profundo y estará disponible en 2017.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…