Categories: Retail

Cómo la geolocalización ayuda al retail

Los españoles gastarán una media de 682 euros durante estas fiestas, un 30% más que la media europea, según un estudio de Deloitte. Pero casi más importante es tener en cuenta que la tecnología está cambiando la manera de consumir, que el comercio electrónico crece y que el comercio tradicional, el retail, tiene que hacer frente a una tendencia imparable y buscar nuevas fórmulas para atraer a los compradores.

No se trata de una ruptura, sino de un avance, de una simbiosis entre los nuevo y lo viejo; el saber aprovechar las nuevas tecnologías y aplicarlas a la venta tradicional. El móvil juega un papel fundamental en la vida de los usuarios, capaz de crear relaciones personalizadas en las experiencias de compra.

Según Aruba, los servicios de geolocalización en los establecimientos físicos y centros comerciales, mediante soluciones de Mobile Engagement basadas en Wi-Fi y en tecnología de bluetooth beacons, ayudan a la venta en tiendas físicas de la siguiente manera:

  • Cercanía con los clientes a través de su dispositivo. Aunque pueda parecer paradójico, las tiendas físicas también pueden hacer que sus clientes se sientan más cercanas a ellas desde su móvil. Si desde el establecimiento se logra atraer la atención de un grupo de potenciales clientes desde su propio móvil a través de notificaciones o llamadas de atención, la decisión de visitar una tienda puede ser más rápida. A través de soluciones de Analitics, es posible crear el mapa de gustos e intereses de los clientes, generar un histórico sobre sus compras, o conocer qué tipo de productos le gustan más.
  • Invitar a los potenciales clientes a visitar tu establecimiento a través de descuentos, promociones e incluso intereses personalizados. Cuando un usuario compra online, proporciona toda una serie de datos que contribuyen a que la marcas conozcan mejor sus gustos, la huella digital, unida a soluciones que permitan reconocer los dispositivos cuando entran en una red corporativa y que ayuden a localizar y guiar a los usuarios mediante localización Wi-Fi.
  • Aportar dinamismo en un punto de venta físico. A través de tecnologías innovadoras es posible mapear una superficie de ventas, lo que permitirá indicar a los usuarios, a través de una sencilla aplicación, dónde se encuentran los productos que van buscando, incluso proporcionarles información de si el producto se encuentra en la tienda, o está agotado, algo que –en paralelo- contribuye a que el usuario requiera menos asistencia del personal de la gran superficie, que puede destinar más personal allá donde sea necesario.
ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago