Claranet sigue ampliando sus capacidades para proporcionar servicios gestionados en entornos cloud.

Claranet sigue ampliando sus capacidades para proporcionar servicios gestionados en entornos cloud.
El mayorista impulsa la adopción de esta nueva tecnología empresarial gracias a su oferta de servicios preventa, formación, herramientas de marketing y fórmulas financieras.
Los ingresos de la compañía en el cuarto trimestre alcanzaron los 150 millones de dólares, un 128% más que hace un año.
Los cables y conexiones que diseña TooQ Technology llegarán a un mercado más amplio gracias al acuerdo firmado por MCR.
El nuevo servicio, que se incorporará a Windows 10 Enterprise Edition, quiere detectar ataques de red.
Tras la firma del acuerdo, será Lemon Way quien se encargará de procesar los pagos entre los inversores y los prestatarios de Finanzarel.
Data Traveler 2000 en una de las propuestas de Kingston para mantener tus datos a salvo gracias a una clave de cifrado y un teclado alfanumérico.
Además de añadir nuevos partners, Intel Security ha firmado dos acuerdos con BT y con Siemens para desarrollar nuevas soluciones de seguridad.
WiFi y Cifrado son dos tecnología que están demandando las empresas, dice Jorge Puerta, Director Comercial del mayorista Ajoomal Asociados.
Check Point R80 busca simplificar la complejidad de la seguridad a través de la consolidación de todos los aspectos en una consola única.
Telefónica comercializará entre sus clientes las herramientas de Sage One para llevar herramientas de gestión cloud a pymes y grandes empresas.
Las compañías combinan sus tecnologías para ganar visibilidad de red y luchar contra las amenazas de seguridad.
Kaminario quiere hacer de Accelerate el programa de partners más rentable de la industria de almacenamiento.
El sistema operativo abierto Cumulus Linux para redes de centros de datos facilita la realidad de las redes definidas por software (SDN).
Gordon Mackintosh, ex de Cisco, es el nuevo Senior Director of Worldwide Partner Organization de Extreme Networks.
TD Academy se abre a más resellers y simplifica el proceso de registro.
El establecimiento que carece de empleados, permite que el usuario que tenga pueda entrar en la tienda con su smartphone y registrar los productos que compre.
Con la compra de CliQr, Cisco amplía su oferta para el centro de datos con una tecnología que simplifica, automatiza y gestiona aplicaciones a través de entornos híbridos.
Aquellos usuarios que tienen la intención de comprar un wearable, lo han dudado por la falta de estética de estos productos.
Los smartphones motivarán los pagos NFC, ya aceptados por casi 1 de cada 5 minoristas en Estados Unidos.
Flexxible|VDI es una tecnología que permite desplegar y gestionar cualquier entorno VDI de una forma fácil, rápida y segura.
Con su nuevos programa de socios, Avaya pretende motivar a los partners que tengan iniciativa para llegar a nuevos clientes y mercados y aquellos que mejoren su atención al cliente.
El mercado europeo de impresoras de etiquetas crece un 4% y ya genera 390 millones de euros.
Como parte de su estrategia de ampliar sus capacidades en el mercado de respuesta ante incidentes, IBM Security anuncia su intención de comprar Resilent Systems.
Ceative añade un nuevo miembro a su gama de auriculares Sound BlasterX Gaming, con tecnología X-Plus y sonido de alta definición envolvente 7.1.
Huawei, que tiene alianzas con varias empresas para desarrollar el 5G, cree que es básica esta tecnología para tener un mundo realmente conectado.
Un millón de euros es la inversión prevista en la campaña Make IT Works dirigida a partners y clientes profesionales y con la que Toshiba refuerza su estrategia en la mediana y gran cuenta.
En el MWC se echaron en falta nuevas tabletas y wearables, pero sí llegaron smartphones, dispositivos de realidad aumentada y novedades de pagos móviles.
PayPal, Vodafone, Mastercard y La Caixa han protagonizado las más importantes novedades presentadas en el Mobile World Congress en cuanto a pagos móviles.
Kone busca agilizar sus ascensores y escaleras mecánicas, conociendo el uso de estos, de la mano de las herramientas de IBM para el Internet de las Cosas.