Durante el año pasado el número de brechas de seguridad casi se duplicó, y la mayoría de los datos robados afectó a la industria de la salud.
Un informe de CyberScout y el Identitiy Theft Resource Center relacionado con el número de brechas de seguridad en 2016 indica que hubo un total de 1.093 incidentes, frente a los 780 incidentes de 2015, un 40% más. Lo peor es que estas cifras hacen referencia a las brechas reconocidas públicamente.
El sector de negocios fue donde se generaron la mayoría de las brechas de seguridad, un 45,2%, seguido del de salud y médico, con un 34,5% y 377 incidentes. Le siguen el sector de la educación, contabilizando 98 incidentes y el 34,5% de las brechas. En el sector financiero se detectaron 52 brechas, un 4,8% del total.
El 55,5% de las brechas fueron causadas por hacking, skimming o phishing, un 17,7% más respecto a las cifras de 2015, y la mayoría de la información robada afectó a la industria de la salud. Las brechas accidentales, que expusieron información a través de email e internet, ocurrieron en el 9,2% de los casos; los errores de los empleados generaron el 8,7% de las brechas de seguridad.
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…