Categories: Retail

Un tercio de los negocios B2B ya lucha por ofrecer una experiencia de omnicanalidad perfecta

El informe 2017 B2B Digital Commerce Imperative, llevado a cabo por la plataforma de comercio B2B CloudCraze, recoge que menos de la mitad de las empresas B2B (44%) percibe su experiencia online como muy satisfactoria.

“Las empresas con sistemas de comercio inflexibles y anticuados no pueden satisfacer las necesidades complejas de sus compradores, quedándose atrás en la experiencia digital”, ha afirmado Ray Grady, vicepresidente de CloudCraze.

Para entender mejor cuáles son las necesidades y expectativas de los compradores B2B digitales, CloudCraze ha encuestado a empresas B2B con presencia online y en mercados verticales como la fabricación, software y tecnología y la industria retail B2B.

En general, la industria manufacturera está adaptando las complejas necesidades de sus clientes mejor que cualquier otra industria B2B. El estudio ha señalado que el 54% de los fabricantes encuestados ha afirmado que sus clientes encuentran su experiencia online muy satisfactoria, en comparación con el 44% en todas las industrias.

Sin embargo, muchos fabricantes siguen operando con sistemas inflexibles en sus instalaciones, causando ineficiencias cuando se trata de atender a sus compradores a través de los canales de ventas, especialmente los clientes de bajo volumen. Como resultado, los fabricantes son más propensos a experimentar ineficiencias de costes que otras industrias (el 45% frente al 37%).

Mientras que los vendedores de software y tecnología se han situado por encima de la media para satisfacer las necesidades de sus compradores, la encuesta ha revelado que son los menos capaces de acomodar precios y atender los requerimientos de pedidos de sus clientes, atribuible a la naturaleza variable de sus modelos basados ​​en suscripción.

Para resolver esto, las empresas de este campo necesitan sistemas de comercio ágiles que puedan manejar los diversos modelos de ingresos de la industria y que apoyen un marketing flexible, promociones y una transformación en sus modelos de soporte.

Por su parte, el mercado retail en B2B asigna gran parte de sus recursos a apoyar el desarrollo de las plataformas de comercio orientadas al consumidor. Sus plataformas están a la vanguardia al ofrecer características de comercio centradas en el cliente, como las opciones de pago móvil, pero estas compañías a menudo no soportan las complejas necesidades de las transacciones B2B.

Para ello, los minoristas en B2B están recurriendo a las soluciones SaaS para aumentar la flexibilidad de sus ofertas de comercio.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

19 horas ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

19 horas ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

20 horas ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

21 horas ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

21 horas ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago