Siempre se ha dicho que el ser humano, sea usuario o empleado, es el eslabón débil de esa cadena que mantiene, eslabón tras eslabón, capa tras capa, la seguridad extendida desde el endpoint al centro de datos, desbordada hacia el cloud.
Sí, es cierto que de poco vale el mejor de los firewalls, aunque sean next generation, ni el mejor de los AV/AM, si al final nos empeñamos en pinchar en ese enlace malicioso que aprovecha una vulnerabilidad conocida y no parcheada. Convertidos en un negocio muy rentable, los ataques son cada vez más sofisticados, salvaguardarnos ellos, cada vez más complicado.
Y al margen de tecnologías más o menos avanzados, lo que propone Forcepoint para mejorar la seguridad, es “entender el comportamiento de los usuarios”, como uno de los factores clave para el futuro de la ciberseguridad.
La firma de seguridad ha publicado un estudio titulado The Human Point Una intersección de comportamientos, intenciones y datos críticos en el negocio, que recoge que sólo un 32% de los empleados son capaces de interactuar con los datos críticos de la empresa de manera eficaz, lo que lleva a que para un 80% de los más de 1.200 profesionales de la ciberseguridad encuestados sea “importante entender los comportamientos de las personas”. Y no sólo eso, es que un 78% considera que la comprensión de las intenciones del usuario es muy importante.
Las infraestructuras de hoy en día son muy cambiantes en cuanto a composición, acceso y propiedad, asegura Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. Por eso, asegura el directivo que “al comprender cómo, dónde y por qué la gente toca los datos confidenciales y de propiedad intelectual, las empresas podrán concentrar sus inversiones y priorizar más eficazmente las iniciativas de ciberseguridad”.
El email es la mayor amenaza para la seguridad para el 46% de los encuestados. No lo van a la zaga los dispositivos móviles y el almacenamiento cloud, considerados como áreas de preocupación.
Entre las vulnerabilidades de seguridad directamente relacionadas con las acciones humanas, que pasan de ser inadvertidas a criminales, se nombra al Phishing.
Otros resultados del estudio son:
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.