Categories: Protagonistas

Pedro Mier sustituye a Jose Manuel de Riva como nuevo presidente de AMETIC

La crisis abierta por las operadoras en la patronal tecnológica sigue su avance. Hace unas semanas y durante una reunión extraordinaria, la Asamblea General de AMETIC decidió rechazar una nueva redacción de los estatutos que buscaba establecer una fórmula de voto ponderado en función de la cuota que se abona para el sostenimiento de la Asociación, una propuesta que suponía “entregar el control de AMETIC a un reducido grupo de empresas -básicamente los grandes operadores de telecomunicación y algunos de su proveedores, que quedarían facultados para imponer su criterio a las más de 270 que integran al día de hoy la Asociación”.

La crisis, y críticas de un grupo de empresas, llevó a José Manuel de Riva, que ocupaba el cargo desde diciembre de 2012, a retirar su candidatura, dejando el camino abierto a Pedro Mier, que hace unos días era elegido nuevo presidente de AMETIC con un amplio respaldo de la Asamblea General de la Asociación.

Pedro Mier Albert (Figueres, 1952) era hasta ahora vicepresidente de AMETIC, presidente del Área de Industria Electrónica y presidente del Consejo de la entidad en Cataluña. También es miembro del Comité Científico Asesor del CTTC (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña).

El nuevo presidente de AMETIC ha puesto especial énfasis en el “compromiso de trabajar en beneficio del conjunto del sector para desarrollar con prioridad el objetivo de apoyar el desarrollo de las tecnologías digitales en España, tanto en los aspectos relacionados con la evolución y crecimiento del mercado (políticas de demanda), como en lo que se refiere al desarrollo de los productos y servicios fabricados y diseñados en nuestro país (políticas de oferta) y su competitividad internacional”.

En lo referente a aspectos organizativos de la entidad, ha asegurado que impulsará “una actualización y puesta al día de los estatutos de la Asociación, como paso previo para modernizar y mejorar el funcionamiento interno y el servicio a los asociados”. También ha hecho notar su preocupación por estabilizar la estructura económica y social de la Asociación. Finalmente, ha hablado de “política de diálogo, búsqueda de entendimiento y puertas abiertas, que permita el retorno de los asociados que abandonaron la Asociación y, en cualquier caso, buscar puntos de confluencia e interés común con todas las empresas y agentes relevantes del sector”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago