Categories: Negocios

Cinco claves por las que las conversiones de compras móviles son bajas para algunos ecommerce

A pesar de que existe una evolución del ecommerce al mobile-first -diseños especialmente adaptados a los nuevos dispositivos-, “las conversiones de compra en el móvil son todavía muy bajas para algunas compañías, mientras otras como Amazon, Zappos o Airbnb, evidencian lo contrario”, tal y como ha expuesto Luis Martínez Blanco, Head of Digital Boost, línea de negocio de marketing digital de Stratesys, en el marco del eShow.

Según el experto, hay cinco puntos clave que impiden que algunos ecommerce puedan despegar.

Un hecho claro es que las pantallas siguen siendo demasiado pequeñas y los sitios web o las aplicaciones (apps) no están tan optimizados para comprar online en comparación con el PC. Las marcas deben construir sitios web adaptados a dispositivos móviles con un enfoque directo en conversión mientras que las apps tienen que estar 100% optimizadas con un inmejorable UX.

El consumidor utiliza su dispositivo móvil varias veces durante el día en diferentes horas, momentos y lugares, en sesiones cortas. Si se quiere prosperar en el m-commerce hay que tener en cuenta estos momentos y crear contenido que se adapte a cada uno de ellos.

Además, los usuarios no están dispuestos a esperar. Estos buscan contenido relevante, directo y sitios web que no requieran una atención demasiado detallada. Premian la inmediatez, la rapidez  y los ecommerce tienen que apostar por una estructura usable y compartible.

Por otro lado, la seguridad sigue siendo un freno. Las personas aún se sienten incómodas al introducir sus detalles de pago en el dispositivo móvil, ya que se consideran menos seguros en comparación con el PC. La forma de pago móvil  tiene que hacerse más segura introduciendo nuevas formas de autenticación, como la huella digital, la verificación en dos pasos o el uso de terceros como PayPal o Mobile Wallets: Apple Pay, Google Wallet, etc.

Hay que aprovechar mejor la adopción. “Nueve de cada diez usuarios españoles utilizan su dispositivo móvil en alguna ocasión durante el proceso de compra. El 80% lo hace para buscar productos o comparar precios y un 70% para conocer la opinión de otros usuarios” , ha señalado Blanco.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

21 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago