Categories: Negocios

Kaspersky Lab realizará auditorías independientes del código fuente de sus productos

Kaspersky Lab ha prometido trabajar con compañías independientes para realizar auditorías del código fuente de sus productos en el futuro en un esfuerzo por restablecer la confianza tras las acusaciones recibidas por parte del gobierno de EEUU.

El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU ordenó a todas las agencias federales dejar de usar los productos de Kaspersky en un plazo de 90 días debido a presuntos vínculos con el gobierno ruso y el robo de datos.

El DHS ha manifestado que los productos de Kaspersky representan un “riesgos para la seguridad de la información” a causa de las leyes rusas que podrían utilizarse para apoyarse en la firma de seguridad cibernética con propósitos de ciberespionaje y, por lo tanto, “comprometer la información federal y los sistemas de información de la seguridad nacional de EEUU”.

Kaspersky Lab ha negado estas afirmaciones, calificándolas de “falsas” y basadas en “suposiciones imprecisas”. En consecuencia, la compañía creará nuevos procedimientos de transparencia ante la necesidad de recobrar la confianza de los gobiernos, las empresas y los consumidores.

La firma, con sede en Moscú, ha emitido una breve declaración en la que afirma que en el primer trimestre de 2018 “una autoridad reconocida internacionalmente realizará revisiones independientes de los códigos fuente de nuestras soluciones y procesos”. El fabricante trabajará con las partes interesadas y la comunidad de seguridad de la información en el futuro para consolidar aún más sus planes para aumentar la transparencia y fortalecer el cumplimiento.

Kaspersky Lab también prevé crear tres “centros de transparencia” en todo el mundo, ubicados en Asia, Europa y EEUU, durante los próximos tres años. Estos centros reunirán los planes para revisar el código fuente y los procesos internos, así como para realizar cambios en las reglas de codificación y detección de amenazas según sea necesario. El primer centro estará en funcionamiento en 2018 y se espera que los otros estén listos para 2020.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago