Categories: Negocios

Software empresarial y la preparación para la transformación digital

Las capas y capas de software empresarial que ejecutan las organizaciones de hoy en día, construidas a lo largo de años y décadas, les impiden emprender el gran viaje digital. Así se desprende de una nueva encuesta llevada a cabo por IFS.

Actualmente, la transformación digital es clave para muchos fabricantes, presionados para cambiar sus modelos de negocio -centrados en simplemente crear y ensamblar productos- hacia una oferta basada en servicios.

El estudio de IFS, realizado entre 200 fabricantes, ha puesto de manifiesto la conexión entre la planificación de recursos empresariales (ERP), la gestión de servicios de campo (FSM), la gestión de activos empresariales (EAM) y otro tipo de software empresarial y su preparación para la transformación digital (o la falta de ella).

Los proveedores se han trasladado en masa a un modelo de suscripción basado en la nube, lo que hace que el ERP y otras ofertas empresariales sean más flexibles y modulares. Sin embargo, todos luchan contra los desafíos de tratar de ser más ágiles, encontrando problemas de usabilidad.

De acuerdo con los autores del estudio de IFS: “en muchas compañías, ERP aún significa ‘Excel Runs Production'”. La encuesta ha revelado que en situaciones donde la usabilidad del software empresarial era pobre, el 88% de los encuestados confirmaron el uso de hojas de cálculo y el 84% citó a Microsoft Excel. Excel fue más popular entre las personas de entre 18 y 35 años, y el 95% citó el producto como una solución cuando el software empresarial presenta dificultades de uso.

Así pues, existe una necesidad urgente de software empresarial que incorpore elementos que aumenten la usabilidad, comenzando con herramientas robustas de visualización de datos.

La mala usabilidad también frena los esfuerzos de los fabricantes por evolucionar hacia negocios basados en servicios. Cerca del 90% de los fabricantes encuestados ha anticipado que la transformación digital allanará su camino para abordar más negocios de mantenimiento, reparación y operaciones: 7 de cada 10 abrirá más negocios relacionados con la garantía y un número similar ve oportunidades en el trabajo de servicios de campo.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago