Categories: Negocios

La importancia de contar con una solución de seguridad sincronizada ante las nuevas amenazas

Sophos ha desvelado las tendencias en ciberamenazas, la diversidad y herramientas de hackeo, así como la necesidad de que las empresas asuman una seguridad sincronizada en el marco de su evento Sophos Day 2017, en el que el fabricante ha reunido a más de 400 profesionales de la ciberseguridad.

Actualmente se está viviendo una oleada de ransomware alimentada por el RaaS (Ransomware-as-a-Service), negocio basado en comercializar dentro de la web oscura ciberataques de ransomware, vendiéndolos como paquetes al mejor postor.

Las consecuencias no son solo económicas para las empresas, sino a nivel de negocio, por la capacidad de estos ciberataques de paralizar todos los equipos, y a nivel reputacional, por la mala imagen proyectada hacia los clientes.

El director general de Sophos Iberia, Ricardo Maté, inauguró el evento haciendo un recuento de los últimos ataques masivos de ransomware, como WannaCry y Petya, que han afectado a las empresas a nivel mundial y cuyo impacto económico en 2017 podría situarse entre 3.000 y 6.000 millones de dólares frente al impacto de 1.000 millones de dólares ocasionado por los ataques de ransomware en 2016. 

Además, en el Sophos Day 2017 se ha mostrado que el ransomware sigue siendo un gran problema para los usuarios de Android. Según un análisis realizado por SophosLabs, el número de aplicaciones maliciosas ha aumentado constantemente en los últimos cuatro años: en 2013 existían poco más de medio millón; en 2015 la cifra aumentó  hasta los 2,5 millones; y para 2017 se prevé que alcance casi 3,5 millones.

No obstante, según el último informe SophosLabs 2018 Malware Forecast, el malware ha trascendido los sistemas operativos y hoy en día el ransomware tiene como objetivo a usuarios tanto de Android, como de Mac, Windows o Linux.

Entre los ponentes participantes en el evento destacaron, entre otros, Berta Balanzategui, senior Privacy Counsel de General Electric Power y DPO en GE Suiza, que explicó cuál es el papel del Data Protection Officer frente al nuevo Reglamente de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR); y Alberto R. Rodas, Sales Engineer en Sophos Iberia, que hizo una demostración de cómo combatir las amenazas avanzadas con tecnologías sincronizadas. Directivos de Abanca, Acciona, Cortefiel y la Gerencia Informática de la Seguridad Social participaron en una mesa redonda debate sobre el panorama actual de amenazas en sectores estratégicos del tejido empresarial español y en el sector público.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago