Categories: Estrategia de Canal

Tech Data, comprada por Apollo Global Management

Tech Data celebró esta semana en Madrid su evento de partners MMe2019, la sexta vez que se organiza en la capital española. Allí explicó los pilares de su estrategia a medio plazo en un mundo cambiante para el negocio del mayorista, que busca ser imprescindible para sus socios a la hora de acercar la tecnología a los usuarios finales.

Para ello, ha diseñado un plan que comienza con la inversión en tecnologías de última generación sobre nube híbrida, datos, seguridad y servicios. De forma paralela seguirá fortaleciendo su portfolio para cubrir todas las áreas, desde los clientes a los fabricantes, pasando por las distintas soluciones que ofrece. La transformación a través de Tech Data Digital también tendrá un papel principal gracias a que se rediseñan los procesos, se añade automatización, inteligencia artificial y analítica avanzada, y se mejoran las interfaces de usuario para facilitar las cosas a aquellos que accedan a sus plataformas. Por último, Tech Data quiere optimizar su presencia global poniendo foco en los servicios, el soporte, y la gestión del talento.

Mientras tanto, espera cerrar este año con un crecimiento inferior al del ejercicio anterior, con unos resultados que se han ido mermando a lo largo de los trimestres debido a la inestabilidad política y la desaceleración de la economía. A pesar de ello, el mayorista hace una valoración positiva de 2019. “A pesar de la baja demanda que estamos experimentando en este cuatro trimestre, seguiremos creciendo por encima del mercado”, declaraba en rueda de prensa Pauli Amat, director general de Tech Data en España.

Pauli Amat, director general de Tech Data España

Dentro del mercado de distribuidores, la pyme española está detrás del crecimiento de Tech Data, cada vez más activa a la hora de comprar al mayorista. Según sus cifras, cuenta con más de 1.200 clientes nuevos, que recurren habitualmente a los servicios del  mayorista para hacer negocio con los usuarios finales.

TaaS y DaaS, una apuesta clara pero aún en vías de adopción

Los responsables que atendieron el encuentro con los medios coincidían en señalar que el modelo de pago por uso de la tecnología se encuentra en una fase inicial y que es necesario convencer al ecosistema de que es el camino a seguir. El pasado mes de septiembre, Tech Data dejaba perfilada su estrategia en este sentido, aunque admite que es un modelo complejo que requiere de la confianza de los distribuidores y en cierta medida también de un cambio cultural.

La cúpula directiva de Tech Data en España

Algo similar ocurre con las iniciativas relacionadas con el Device as a Service: “La respuesta de los distribuidores es que no se está adoptando aún a pesar de que ya existen proyectos. Es algo que está muy parado”, añadía Amat. Entre otras de las razones, el directivo señalaba que es imprescindible extender este modelo a todo el portfolio, tanto a nivel de consumo como B2B.

Una adquisición que coincide con el MMe2019

La confirmación se produjo durante la celebración de la rueda de prensa con los medios de comunicación especializados. Tech Data ha sido adquirida por el fondo de inversión Apollo Global Management, uno de los más importantes a nivel global relacionado con la tecnología. No en vano, mueve del orden de 320.000 millones de dólares en inversiones. En esta ocasión, el movimiento está valorado en 5.400 millones, con una plusvalía del 24,5% por cada acción del mayorista. Es cierto que no era la primera vez que este fondo mostraba interés por Tech Data, pero finalmente la operación se materializará a falta de cerrar los flecos y conseguir la aprobación de los accionistas actuales, algo que no será un impedimento.

Está previsto que la compra se cierre durante el primer trimestre de 2020. Amat, aún sin información oficial suficiente como para poder valorar en detalle este movimiento, explicaba que existirá más presión para conseguir una mayor rentabilidad en el negocio del  mayorista.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para encargarse del lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMediaEurope, que edita otras publicaciones online como ITespresso, ChannelBiz y SiliconWeek para el mercado latinoamericano.

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

10 horas ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

11 horas ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

12 horas ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

12 horas ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

13 horas ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

1 día ago