Categories: InfoCanal

En 2020, “las ventas de ordenadores seguirán aumentando”

Nunca es fácil prever qué es lo que va a pasar a años, o incluso a meses, vista. Pero los integrantes de la industria tecnológica suelen aventurarse. Y eso es lo que ha hecho Dell Technologies tras el estreno del nuevo año 2020.

Dell Technologies cree que el canal continuará marcado por los conflictos políticos y las amenazas comerciales a través de los aranceles. Además, la emergencia climática obligará a cambiar la forma de hacer las cosas a nivel de suministro. Otras tendencias por las que se apuesta tienen que ver con la fuerza laboral y cuestiones como la colaboración, la diversificación y la innovación acerca de la economía circular.

Pero si algo destaca Dell Technologies por encima de todo son tres fenómenos: la “expansión dual en el escenario internacional”, el “impulso de la cultura de la marca” y el hecho de que “las ventas de ordenadores seguirán aumentando”.

Así lo afirma Nacho Martín, director de Canal de Dell Technologies para España y Portugal, que afirma que “los clientes están ampliando sus horizontes: quieren ser globales” y eso se está produciendo a través de fusiones y adquisiciones. Ahora habrá que ver si las tensiones comerciales, junto al temor ante una posible recesión, perjudican o no el avance de las compras.

En cuanto a la cultura de marca, teniendo en cuenta que es un valor que permite atar al talento, se mantendrá fuerte en 2020. En este sentido, las compañías tendrían que apostar por el desarrollo personal en el entorno de trabajo, por tecnología inteligente y por prácticas laborales flexibles como el teletrabajo.

Dell Technologies detecta “una oportunidad de negocio sin explotar para el canal” en el segmento de los ordenadores, “que va más allá de la venta inicial de hardware para PC. El PC es solo una parte del valor del ciclo de vida y, para aprovechar al máximo las oportunidades comerciales, los partners deben ayudar a los clientes durante todo el ciclo de vida, desde pedidos, instalación, mantenimiento y reciclaje”, explica Nacho Martín.

El año 2019 fue favorable para los modelos tradicionales y parece que la demanda no decaerá en 2020. “La oportunidad está madura para que los partners de canal respalden e interactúen con los clientes durante todo el ciclo de vida de los ordenadores, más allá de la compra inicial”, insiste Martín. “Esta será una tendencia en el próximo año gracias a una sólida previsión de proyectos para 2020”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

5 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

5 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

5 días ago