Categories: InfoCanal

7 tecnologías ‘quick-win’ para el sector logístico en época de coronavirus

La logística, al igual que otros sectores de actividad, ha sufrido el impacto de la pandemia de coronavirus.

“La crisis del COVID-19 ha adelantado cinco años la evolución del sector en cuanto a innovación y digitalización”, observa Francisco Aranda, presidente de UNO. “La eficiencia se ha convertido en una obligación para asegurar la viabilidad del negocio, y en este escenario la innovación y la digitalización son absolutamente imprescindibles”.

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, junto, everis ha presentado el informe Tendencias tecnológicas post COVID-19 en el sector logístico, que detecta retos inmediatos como la omnicanalidad, la seguridad en las operaciones a través de entregas con contacto cero y la necesidad de una smart supply chain basada en la automatización de los procesos. Esto sin olvidar la sostenibilidad y el respeto medioambiental.

La tecnología es una aliada para afrontar todos estos desafíos. En concreto, UNO y everis destacan siete tecnologías quick-win o de rápida amortización, que tendrían efectos inmediatos tras una inversión razonable.

La primera de ellas el Big Data. Un análisis masivo, y correcto, de los datos ayudaría a optimizar recursos y ganar eficiencia. Y así mejorar la gestión de la demanda prevista.

Otra tecnología fundamental es la automatización robótica de procesos administrativos, o RPA, cuya adopción limita el riesgo operativo. También permite potenciar la agilidad.

En el top tres se encuentran asimismo las soluciones de internet de las cosas y los sistemas de trazabilidad avanzada para un mantenimiento preventivo y la monitorización de flotas en tiempo real o el control de existencias y la gestión de la cadena de frío, entre otras cosas.

Las empresas de logística deberían implementar, además, soluciones iBPMS para la gestión inteligente de los procesos de negocio, incluyendo la digitalización de la entrega de pedidos; realidad aumentada y analítica de imagen para la mejora de la preparación de pedidos​ o la formación de operarios; inteligencia artificial, aprendizaje automático y chatbots para avanzar en la distribución de los almacenes, rutas y relación con el usuario final; y gamificación, simulación y realidad virtual para motivar a los empleados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

14 horas ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

15 horas ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

16 horas ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

16 horas ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

17 horas ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago