Categories: Estrategia de Canal

Agilidad, flexibilidad y colaboración componen la nueva normalidad del canal

Tras la pandemia de coronavirus muchas cosas no volverán a ser tal y como las conocíamos. El mundo transita hacia una nueva normalidad en la que capacidades como la flexibilidad serán esenciales para favorecer la adaptación en entornos imprevisibles.

De hecho, la flexibilidad, junto a la agilidad y la colaboración, es uno de los rasgos que definirá al canal, según Zebra, que analiza cómo será el futuro tras vencer al virus.

“La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto lo importante que es para todo el canal (incluyendo a proveedores de software integrado, distribuidores, minoristas y demás socios) poder formar parte de un ecosistema ágil, flexible y colaborativo”, en un contexto que “exige una mayor conciencia de las posibles amenazas y un esfuerzo de preparación constante”, defienden desde esta compañía.

“Si una empresa está pensando en acogerse a un programa de canal”, razona Bill Cate, vicepresidente de Regional Marketing & Channel Strategy en Zebra Technologies, “es importante buscar proveedores ágiles que puedan reconocer los cambios del mercado y tomar inmediatamente las medidas necesarias para proteger a sus socios”.

La agilidad es lo que permite responder rápido a los cambios. Por ejemplo, en el caso de la crisis de la COVID, adoptando el formato virtual para evitar reuniones presenciales y reducir el riesgo.

La flexibilidad ayuda a mantener el negocio en marcha frente a los contratiempos, ya sean de índole sanitaria, naturales, económicos o de otro tipo. Esto pasa por la adaptación a las circunstancias y una buena comunicación con los socios, a través de las herramientas apropiadas.

En tercer lugar, la colaboración favorece el crecimiento. “Ninguna organización puede prosperar por sí sola”, explica Zebra. “Al unir fuerzas, fabricantes y partners llegan mucho más lejos de lo que lo harían por separado”.

Esto sólo se puede conseguir con “transparencia, coherencia y respeto mutuo”. Zebra destaca que ambas partes “deben beneficiarse por igual”. Los fabricantes tendrían la obligación de entregar productos de calidad y reglas claras de trabajo, mientras que los partners deben aportar valor, disponibilidad y precios competitivos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago