NetApp Actualiza Unified Partner Program con la nube cada vez más presente

NetApp ha anunciado una nueva actualización anual de su programa de partners unos meses antes de lo habitual. Este adelanto se debe principalmente a la aceleración que ha experimentado el mercado de TI durante un ejercicio marcado por la pandemia mundial, que ha obligado a todas las organizaciones a ser más eficientes y responder a las necesidades de sus clientes mientras mantienen la productividad de su fuerza laboral en un modelo de trabajo cada vez más híbrido. 

NetApp Unified Partner Program incluye mejoras orientadas a rentabilizar esos cambios en el mercado, principalmente dirigidos a la adopción del cloud computing en sus distintas modalidades, aunque con la referencia de la nube pública proporcionada por los principales hiperescalares del mercado como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud.

De hecho, Francisco Torres-Brizuela, Director de Canal, Alianzas y Cloud de NetApp Iberia, recalcaba que el programa de partners ha ido evolucionando desde el reselling tradicional para adaptarse más a los que consumen la nube pública a través de los grandes proveedores, así como los que influyen en la modernización de la infraestructura de TI de las organizaciones para realizar la migración a la nube. 

De esta forma se simplifican los incentivos, que ahora son más fáciles y accesibles para que se puedan agrupar unos con otros. Las recompensas se han reconfigurado y se han creado nuevas especializaciones y certificaciones para adaptarse a las últimas tendencias y cubrir áreas que hasta hace poco no tenían demasiada relevancia en materia de adopción. 

“El mercado requiere cada día más especialistas y nuestro programa busca reconocer y compensar el esfuerzo que están realizando nuestros socios, también en el área de Servicios”, señalaba Torres-Brizuela en la rueda de prensa anual con los medios especializados.

Los cambios llegan en toda la pirámide del programa de canal, que mantiene los cuatro niveles existentes: Star, Platinum, Gold y Registered. La red de partners se extiende a partir de ahora a los consultores, los denominados influenciadores en la toma de decisiones de las empresas. En materia de Servicios, se han incluido nuevas certificaciones en integración, ciclo de vida y la modalidad de pago por uso NetApp Keystone, cada vez más presente en la industria TIC. 

Es destacable el crecimiento en el número de especializaciones, que ahora cuenta con áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquina, la protección de datos, la seguridad, la infraestructura y, por último pero no menos importante, la especialización en NetApp SPOT

Con SPOT, los partners pueden ofrecer a sus clientes la gestión de instancias dinámicas de procesamiento de aplicaciones y datos en función de las necesidades de cada organización. En caso de que estas instancias no se necesiten en un periodo de tiempo concreto, se eliminan para no seguir pagando por ellas. Se trata de una modalidad que gana peso exponencialmente ya que permite importantes ahorros de TI a las empresas con una demanda de cómputo cambiante. 

En verde, las nuevas especialidades incorporadas al programa de Canal de NetApp (clic para ampliar)

Al ser preguntado por ChannelBiz, Torres-Brizuela explicaba que las especialidades más demandadas se centran en entornos como SAP HANA, la inteligencia artificial basada en subsistemas de Nvidia y las plataformas de Oracle, “siempre con la nube en mente. NetApp ha crecido un 56% en el negocio sobre este tipo de entornos”, apuntaba. 

Asimismo, admitía que las especialidades más difíciles de conseguir en la actualidad están relacionadas con NetApp SPOT, una tecnología relativamente reciente en el mercado que requiere una alta cualificación para conseguir los resultados deseados. De hecho, el directivo explicaba que SPOT cuenta con unos incentivos y comisiones especiales para aquellos socios que pongan en marcha este tipo de servicios.

Por último, es destacable su alusión a la alianza entre NetApp y Cisco, que sigue muy activa con la venta de FlexPod. “A pesar que esta oferta convergente está siendo reemplazada por otras alternativas como la hiperconvergencia, lo cierto es que sigue siendo la mejor opción para entornos que requieren una gran fiabilidad y estabilidad, como es el caso de SAP HANA”, finalizaba. 

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para encargarse del lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMediaEurope, que edita otras publicaciones online como ITespresso, ChannelBiz y SiliconWeek para el mercado latinoamericano.

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

23 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago