Más de dos millones de creadores forman parte del YouTube Partner Program (YPP), la iniciativa de monetización que la plataforma de vídeos del mismo nombre lanzó hace ya catorce años.
Esta barrera ha sido derribada recientemente e incluye a “muchos que de otro modo no hubieran tenido una plataforma, desde críticos de tecnología hasta artistas”, tal y como destacan desde la compañía perteneciente a Google (y a Alphabet). Y muchos de los cuales han conseguido crear puestos de trabajo. En 2019, el ecosistema creativo de YouTube había generado el equivalente a 34.000 trabajos a tiempo completo en los Estados Unidos.
YPP permite ganar dinero a través de diez fórmulas de rentabilización diferentes, como anuncios, suscripciones y venta de merchandising. Una de las más recientes se llama YouTube Shorts Fund y se dirige a los vídeos cortos.
En los últimos tres años, YouTube ha pagado más 30 000 millones de dólares a creadores, artistas y medios. La plataforma comparte algo más de la mitad de los ingresos generados con sus autores.
Tan sólo en el segundo trimestre de 2021, los ingresos por publicidad a través de YouTube superaron los 7000 millones de dólares.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…