Tras el final de las vacaciones de verano, Microsoft arranca un nuevo curso con cambios en su estrategia de canal.
Para empezar, el gigante de Redmind de ha dotado de una nueva estructura de mando. Antonio Budia dirigirá su división de Partners en España tras cuatro años como director de Operaciones y Marketing.
A Budia lo acompañarán Miriam Robredo para Global System Integrators, Santi Oller en el sector de telecomunicaciones, Manuel Cortizo como responsable de ISVs, Karine Regniez como responsable técnica de Estrategia, Loreto Serrano para todo el canal y Emilio López como al frente del Marketing de Partners.
“Venimos de cuatro décadas de cierto optimismo, donde los principales objetivos de las empresas eran la eficiencia y la transformación, lo que se está consiguiendo de la mano de partners certificados que acompañan a las organizaciones en el viaje de la digitalización”, comenta Antonio Budia.
“Y frente ese ‘optimismo digital’, en Microsoft hemos localizado una nueva tendencia hacia la ‘perseverancia digital’: la habilidad del canal de prosperar en medio de la incertidumbre y el riesgo, aprovechando la tecnología para impulsar sus fortalezas, completar su oferta de soluciones y generar más oportunidades de negocio”, señala.
“A pesar de la subida de la inflación actual, la digitalización se posiciona como un elemento deflacionista”, asegura: “invertir en tecnología permite a las empresas reducir sus costes en el medio y largo plazo”.
Microsoft buscará impulsar las sinergias entre los diferentes tipos de socios. Para ello, ha verticalizado sus servicios de nube, ofreciendo Cloud for Healthcare, Cloud for Financial Services, Cloud for Manufacturing, Cloud for Retail y Cloud for Sustainability como nubes sectoriales.
Ha revisado el ciclo de relación con los clientes y promete ventajas en la generación de interés, la venta y el consumo, con mayores inversiones en forma de workshop, actividades comerciales y técnicas conjuntas, descuentos, rebates, marketing, soporte técnico, acciones de despliegue y campañas de adopción.
A partir del 1 de octubre se producirán cambios en los términos de externalización y hosting. Los clientes del programa Software Assurance o con suscripción a licencias podrán trasladar cargas a la nube de partners, aprovechar hardware compartido y ejecutar software en multitenant.
El programa Microsoft Partner Network evoluciona a Microsoft Cloud Partner Program, que se centra en la competencia en las áreas de datos e inteligencia artificial, infraestructura, innovación digital y de aplicaciones, aplicaciones de negocio, lugar de trabajo moderno y seguridad.
Habrá ventajas en licencias de productos, suscripciones a servicios en la nube y créditos Azure. Los partners también contarán con servicios de salida al mercado, colocación de proveedores de soluciones de Microsoft, badges y venta conjuntas y asistencia personalizada y a expertos globales.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.