Categories: InfoCanal

Los beneficios de aplicar inteligencia artificial en el sector logístico

La inteligencia artificial está adentrándose en las empresas a distintos niveles, incluyendo el sector  de la logística, con el objetivo de impulsar la eficiencia.

Y es que esta tecnología permite “una mejora significativa en la previsión de la demanda“, que es “un aspecto crucial en la eficiencia de la cadena”, tal y como explica Ignacio García, director comercial de Generix Group, compañía especializada en gestión de intercambios B2B y B2C.

Con ayuda del aprendizaje automático es posible anticipar la petición de productos por parte de los clientes, ajustando producción y distribución y mejorando la planificación y gestión de almacenes de acuerdo con las necesidades reales del mercado. Los nuevos pedidos se pueden prever  a lo largo del tiempo. Otra ventaja es la optimización del trayecto de transporte.

Al emplear robots, por ejemplo, se aceleran la fabricación y la distribución, minimizando los tiempos de espera. Igualmente, las herramientas TMS para el transporte, YMS para el patio de camiones y la automatización de la facturación ayudan a avanzar a las compañías.

“Aunque la predicción de la demanda es una disciplina compleja que involucra a muchos actores, el uso de algoritmos de Machine Learning ha permitido obtener previsiones más precisas y confiables, especialmente en sectores como la distribución y la moda”, declara Ignacio García.

Desde Generix apuntan a la administración del inventario como elemento crítico de la cadena de suministro. Aquí la inteligencia artificial permite analizar datos históricos y en tiempo real para determinar cuánto genero se requerirá en un momento determinado. Uno de los beneficios asociados es la reducción del coste de almacenamiento.

La inteligencia artificial puede, además, considerar factores como la estacionalidad para generar órdenes automáticas de reabastecimiento sin exceder los niveles de inventario adecuados.

Al final, esta innovación impulsa el sector logístico gracias al análisis de la demanda, la optimización de los almacenes, el establecimiento de patrones de comportamiento por parte de los clientes o el refuerzo de la cadena de suministro.

Este tipo de avances, además de mejorar la rentabilidad empresarial, permite ofrecer una experiencia más satisfactoria al usuario final y adaptarse a los cambios de mercado. Esto siempre y cuando se superen desafíos como la capacitación de los empleados o la privacidad de los datos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

10 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago