Categories: InfoCanal

Las compañías se sienten desvalidas frente a los ataques a la cadena de suministro

Los ataques a la cadena de suministro son una problemática más en la lista de retos de ciberseguridad de las organizaciones.

De acuerdo con datos de Venafi, 8 de cada 10 compañías se sienten vulnerables a ataques que van dirigidos contra la cadena de suministro de software. Y solamente un 43 % ha llevado a cabo una evaluación de riesgos en ese sentido.

La expansión de las redes de comunicación, la adopción de la nube, la popularización del internet de las cosas y el auge de la inteligencia artificial, entre otras tendencias, incrementan la superficie de ataque y dan pie a los intentos de infectar la cadena de suministro.

Lo que hacen los ciberdelincuentes es compromete a un desarrollador de software o a un fabricante de hardware y aprovechar ese acceso para dirigirse a aquellos clientes a los que prestan servicios. El peligro aumenta porque las compañías, en muchas ocasiones, se centran en garantizar su propia seguridad y no tienen en cuenta la situación de sus proveedores.

“Una penetración exitosa y sigilosa dentro de esta cadena ofrece a los piratas informáticos la oportunidad de rebotar a la empresa matriz a través de subcontratistas intermedios”, explican desde Tehtris. “El espionaje se realiza a distancia y explota las vulnerabilidades de estos socios supuestamente de confianza, donde las normas de seguridad y la vigilancia pueden ser a veces menos operativas”.

La propia Tehtris enumera una serie de buenas prácticas que todas las empresas deberían implementar para defender la cadena de suministro.

La lista empieza por vigilar posibles vulnerabilidades que afectan a los sistemas de información y sigue por realizar un inventario de interconexiones con clientes y socios.

Otro consejo es emplear indicadores de compromiso y registros de actividad de los usuarios para rastrear el movimiento lateral. Y, a continuación, contactar con el proveedor de seguridad para actualizaciones.

También conviene limpiar el parque informático para que los hosts y las credenciales sean seguros y disponer de una función de gestión de riesgos de la cadena de suministro, incluyendo documentar los proveedores y vendedores existentes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 día ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 día ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 día ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

1 día ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

1 día ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago