Este año, el gasto global de retail en chatbots rondará los 12 000 millones de dólares.
Así lo predice Juniper Research, que va más allá y pronostica un incremento del gasto del 470 % durante el próximo lustro. Esto significa que en 2028 la cifra será de 72 000 millones de dólares, en gran medida debido a la llegada de modelos rentables de lenguaje abierto, como ChatGPT, y la incorporación de nuevas regiones.
Asia-Pacífico concentra la gran mayoría del gasto minorista en chatbots, con aplicaciones de mensajería como WeChat, LINE y Kakao asociadas con retailers online. Pero su cuota de mercado debería reducirse con el paso del tiempo, a medida que Norteamérica y Europa afilen sus propuestas.
“Históricamente, los chatbots han tenido una baja prioridad para las estrategias omnicanal debido al alto coste de entrenar algoritmos basados en inteligencia artificial”, señala el investigador Frederick Savage
“Sin embargo, ChatGPT ha alterado significativamente esta tendencia”, aprecia, “reduciendo el coste de implementación de los chatbots para los minoristas más pequeños”.
La consultora habla del potencial de “grandes redes neuronales que se entrenan con cantidades sustanciales de información online y aprenden a través de bajos niveles de supervisión humana”.
Esta tecnología sirve para automatizar el marketing, la atención al cliente o el procesamiento de pagos.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.