Categories: Negocios

Los ingresos por contratos con clientes del Grupo Esprinet se reducen un 9 %

El grupo de consultoría, venta y alquiler de productos tecnológicos y de seguridad Esprinet avanza en su ejercicio fiscal 2024.

La compañía acumuló unos ingresos brutos totales de 1002,8 millones de euros durante el primer trimestre. Esto es un 4 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El total de Esprinet se sitúa en 699,7 millones (un 9 % menos) y el de V-Valley es de 303,1 millones (7 % menos).

Con los ajustes de conciliación la cifra se queda en 926,2 millones. Esta cifra de ingresos de contratos con clientes es un 9 % inferior a los 1018,6 millones de euros alcanzados a lo largo del primer trimestre de 2023.

En España, el grupo registró ventas brutas por valor 326,2 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 12 %, en consonancia con la evolución del mercado.

Por líneas de negocio, los ingresos brutos correspondientes a la parte de Pantallas (ordenadores, tabletas y smartphones) se redujeron un 9 %, mientras que los relacionados con Dispositivos cayeron un 7 %.

Sin embargo, la aportación de los segmentos de Soluciones y Servicios mejoró en un 7 %. Lo hizo en un contexto desfavorable, en el que el mercado acumuló un descenso del 6 % en base a los datos de la empresa de investigación Context. Esto implica que el Grupo Esprinet incrementó su cuota de mercado.

La incidencia de las Soluciones y los Servicios sobre las ventas totales de la compañía asciende a un 25 %. Además, las Soluciones son la línea de negocio con mayor EBITDA ajustado en términos absolutos.

Por tipo de cliente, la compañía informa de una caída del 20 % en la parte de consumo, hasta los 281 millones de euros, pero una subida del 3 % en Business, con 721,8 millones.

“En el primer trimestre de 2024 nos complace haber mantenido nuestra cuota de mercado en el Grupo, confirmando al mismo tiempo la dinámica de incremento del margen bruto que alcanza un 5,74 %, a pesar de que, desde el punto de vista del mercado, no se han producido mejoras significativas en la dinámica de la demanda en un contexto aún incierto”, observa Alessandro Cattani, consejero delegado de Esprinet.

“Esto también ha sido posible gracias al impacto de la oferta de productos, servicios y soluciones de alto margen que aumentaron su peso en los ingresos del Grupo alcanzando un 48 % frente al 46 % en el primer trimestre de 2023”, explica.

“Los costes”, añade, “están en línea con los tres primeros meses del año pasado, a pesar del impacto de las últimas adquisiciones”.

Cattani comenta que “la posición financiera neta mejora respecto al primer trimestre del ejercicio anterior y esto se debió principalmente a las acciones para contener el nivel de capital circulante neto invertido y al menor consumo de capital circulante neto”.

“Dada una opinión altamente compartida por todos los analistas del mercado, confiamos en una recuperación sustancial de la demanda en el segundo semestre de 2024”, adelanta el directivo.

“Por lo tanto”, apunta, “evaluando los resultados esperados a nivel de Grupo, consideramos que la rentabilidad del presente ejercicio se situará entre 66 y 71 millones de euros, creciendo respecto a los 64 millones de euros de EBITDA ajustado en 2023″.

Esta previsión surge en medio de unos “escenarios geopolíticos y macroeconómicos” que “siguen representando el mayor desafío para el mercado TIC”.

De momento, el EBITDA ajustado del Grupo Esprinet, que coincide con el EBITDA, está en 14,3 millones de euros trimestrales. Esto es un 7 % menos que los 15,4 millones de los tres meses equivalentes de 2023.

El EBIT y el EBIT ajustado equivalen a 9 millones de euros o un 16 % menores en comparación con los 10,8 millones anteriores.

El beneficio antes de impuestos ha retrocedido un 45 %. Ahora se sitúa en 4,4 millones de euros, cuando a principios de 2023 era de 8,1 millones.

El beneficio neto es de 3,2 millones de euros, un 46 % inferior, y el beneficio neto por acción ordinaria es de 0,06 euros, un 50 % menor.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

10 horas ago

V-Valley vuelve a celebrar la V-Valley & Surface Partner Summit

La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…

12 horas ago

Infoblox alienta las aportaciones de clientes y partners a su roadmap de productos

Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…

2 días ago

Chrissie Harrison liderará el equipo de canal de componentes de AMD en EMEA

La compañía también ha llevado a cabo el nombramiento de James Blackman como responsable de…

2 días ago

SonicWall crece a doble dígito en Iberia y supera los 2.000 partners activos

La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…

6 días ago

V-Valley celebra en Segovia su congreso anual de ciberseguridad

La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…

7 días ago