Aún pocas empresas han invertido en tecnologías para analizar los Big Data y Gartner explica las claves del proceso de adopción que las organizaciones siguen.

Aún pocas empresas han invertido en tecnologías para analizar los Big Data y Gartner explica las claves del proceso de adopción que las organizaciones siguen.
La empresa Daeja Image Systems que IBM acaba de comprar está especializada en alojar y mostrar grandes archivos e imágenes para la colaboración entre departamentos.
Si los operadores sacan provecho de los datos almacenados, podrían conseguir unos ingresos adicionales de 9.000 millones para el año 2018.
Entre 2013 y 2018 el mercado de Big Data mostrará un crecimiento medio anual del 26%, según la firma de investigación MarketsandMarkets.
Los grandes volúmenes de datos que se obtienen en Internet de los usuarios y el almacenamiento en la nube, hacen del ecommerce más sencillo y rápido.
De acuerdo con Gartner, las tecnologías que con capaces de unir las cualidades de los humanos y de las máquinas, triunfarán en los próximos años.
BYOD, big data, virtualización, aplicaciones móviles o gastos de mantenimiento son las tecnologías claves que hay que mirar parar ahorrar en la empresa, según Gartner.
En los próximos 5 años, los partners de SAP tiene una oportunidad en la venta de soluciones y servicios en los mercados de soluciones analíticas y Big Data. [Infografía]
El nuevo Silver Tail 4.0 integra Big Data Visualization y Click-by-Click Threat Scoring para combatir sesiones web fraudulentas y otras amenazas de Seguridad TI en tiempo real.
MessageSight IBM tiene la capacidad de procesar una gran cantidad de información en tiempo real, algo muy útil para el Internet de las Cosas.
Un estudio de Cisco desvela que el fenómeno Big Data incrementa el tráfico de red, los presupuestos de TI y la adopción del Cloud.
Según un estudio, la pregunta que hacen las empresas antes de apostar por servicios para el manejo de Big Data es cómo medir el retorno de la inversión.
IBM lanza ocho sistemas POWER para pymes y empresas de mercados emergentes y presenta nuevos sistemas de almacenamiento SmartCloud, como Storage Access.
Atención al cliente, ventas, finanzas y marketing son los sectores que más necesitan de una gran oferta de analítica de big data, dice un informe de Microsoft.
El big data permitirá que la seguridad se haga más inteligente, transformando el paradigma de la seguridad y obligando al canal a evolucionar.
La nueva adquisiciónde IBM cuenta con poco más de 120 clientes, pero muy importantes, como el gobierno estadounidense y destaca por su lista de partners.
La adquisición de Oracle, ofrece tecnología para analizar los Big Data que los servicios públicos obtienen del recuento del consumo de gas y agua.
Gartner alerta de la necesidad de contar con profesionales para cubrir los puestos que se crearán en los próximos años en torno a los grandes datos.
Una de las principales áreas de inversión en el mercado de los grandes datos sería la de dar sentido a toda la información que fluye por las redes sociales.
Mientras Canalys asegura que el Big Data es un mercado en el que hay que invertir, un estudio en Reino Unido dice que hacen falta profesionales de datos.
AMD busca enforcarse en nuevos mercados más allá del de ordenadores, que está en decrecimiento, y este es su primer lanzamiento tras comprar Sea Micro.
Una encuesta revela que los profesionales de TI tienen dificultades para hacer negocio con la tecnología de big data.
SAP quiere relegar mucha responsabilidad a sus socios en esta tarea con el objetivo de alcanzar su meta de que el 40% de los ingresos de la empresa en 2015 vengan del canal.
Con el nuevo lanzamiento de IBM, las empresas serán capaces de utilizar la tecnología para analizar los datos en los procesos de negocio.
El CEO de Nexenta, empresa que ofrece servicios de software de almacenamiento de código abierto, cree que los altos costes para almacenar y tratar Big Data frena a las empresas.
EMC celebra su primer Global Partner Summit en Las Vegas con la presencia de 3.000 partners de 80 países y un mensaje: “nuestra misión es colaborar con vosotros”.
Google BigQuery es un servicio basado en cloud para analizar grande conjuntos de datos en tiempo real.
La compañía ha lanzado PowerLinux, para lo que ha usado soluciones de Suse y Red Hat y, por otro lado, ha comprado Vivismo para mejorar sus oferta de 'Bid Data'.
Audema ganó un 39% más en 2011, un porcentaje que quiere mantener este año gracias a tendencias como el cloud, la movilidad y los big data. VIDEO
Además, se cree que los sistemas de conexión 4G, podrían llegar a crear entre 371.000 a 771.000 puestos de trabajo, sobre todo en países en desarrollo.