Desde que hace unos años el BYOD comenzó a extenderse por las empresas, el tema de la seguridad de la movilidad ha tenido muchas aproximaciones.

Desde que hace unos años el BYOD comenzó a extenderse por las empresas, el tema de la seguridad de la movilidad ha tenido muchas aproximaciones.
Las redes móviles de todo el mundo generan más de 86 Exabytes de tráfico anualmente en el que los ciberdelincuentes buscan colocar sus creaciones de malware.
Norteamérica es la región que lidera la adopción del BYOD, y Asia-Pacífico la que tendrá mayor crecimiento, un 20,6%, hasta 2020.
El BYOD ha quedado atrás, lo que ahora llevan los empleados a las oficinas son sus aplicaciones, y lo siguiente serán los wereables.
Una encuesta desvela que el desconocimiento del BYOD, la falta de castigos en caso de pérdida de un móvil o la falta de concienciación sobre el riesgo, son graves para la seguridad de las empresas.
La segunda versión del Knox, herramienta que permite que el BYOD sea seguro para terminales de Samsung, llega con más características de seguridad incorporadas.
Además de un aumento del uso de cifrado y medida biométricas para mejorar la seguridad, Unisys Corporation dice que este año también se potenciará el Bring Your Own Security.
Unos israelíes han descubierto que con una aplicación, se puede entrar en el sistema de Knox y acceder a toda la información, también a la protegida.
Solo el 12% de las empresas españolas tienen completamente implementadas políticas de seguridad en dispositivos móviles dentro de sus redes corporativas.
Aunque las empresas españolas son conscientes de los riesgos del BYOD, el 85% permite a sus empleados utilizar sus dispositivos en el trabajo, sin protección,
La explosión de dispositivos móviles incide directamente en la seguridad de las empresas, que ahora más que nunca tienen que tener en cuenta la movilidad.
Gartner advierte a las empresas de la necesidad de contar con una buena política BYOD para que las aplicaciones, que deberían llegar después, funcionen.
Bitzer Mobile e suna start-up de tres años de edad que cuenta con una aplicación que permite a las empresas acceder a los datos de los dispositivos personales.
Los empleados quieren cortar los cables, y no sólo los de sus ordenadores, sino también el del teléfono tradicional, que empieza a considerarse obsoleto.
Proteger el endpoint, apostar por la autenticación y potenciar la administración de riesgos son las claves de la estrategia de Eset.
Tech Data ha comprado la mitad de TDMobility, su negocio de dispositivos móviles, antes propiedad de una joint venture formada en 2011 con Brightstar.
La plataforma Unisys Stealth for Mobile permite a los usuarios un acceso seguri desde los centros de datos a las aplicaciones en dispositivos móviles.
Toshiba suma nuevos miembros a sus familias Tecra y Portege y presenta su Virtual Desktop Service, para lidiar con el BYOD y la migración de Windows XP.
La falta de consciencia de los peligros del BYOD, las preferencias de la comodidad frente a la seguridad o el uso de contraseñas poco apropiadas afectan a la seguridad de los usuarios.
Según Gartner, los empleadores comenzarán a pedir a los trabajadores que tienen PC que lo usen en su oficina, lo que supone un nuevo desafío para el BYOD.
Un experto de Gartner ha explicado durante una ponencia que hay fórmulas más efectivas que el aumento de medidas de seguridad, como la comunicación de los riesgos.
Gartner calcula que cada usuario tiene cinco dispositivos y que es más propenso a tener un antivirus en el ordenador, dejando expuesta la seguridad de su smartphone o tableta.
Philippe Ortodoro, Vicepresidente de Ventas para EMEA de WatchGuard, propone los puntos que un responsable de tecnología debería considerar como parte de su planificación BYOD.
Un estudio dice que muchos empleados no tienen confianza con los jefes para contarles que llevan sus terminales a la oficina, aunque esté permitido el BYOD.
Las nuevas herramientas para Android que Google acaba de lanzar buscan que sea más fácil para las empresas gestionar los dispositivos de sus trabajadores móviles.
Cada vez más empleados realizan su trabajo a distancia, al menos de vez en cuando, y los expertos aconsejan a los CIOs un aumento en su inversión TI.
Ganar más de 1.000 dólares por empleado cada año gracias al BYOD (Bring Your Own Device) es el mejor argumento de venta que Cisco puede ofrecer al canal de distribución.
Para los analistas de Gartner, el BYOD muestra uno de los mayores cambios en la economía informática ya que ayuda a ahorrar costes a las empresas.
Dice Aruba que WorkSpace destaca por reunir en una sola aplicación los datos de empresa con la privacidad de los datos personales .
Con motivo del día de la copia de seguridad celebrado ayer, Kroll Ontrack publicó un estudio que revela que el uso del BYOD fomenta la pérdida de datos.