El servicio que F-Secure desarrolla, tiene la capacidad de almacenar archivos en la nube y de permitir a los usuarios compartir estos, como Dropbox.

El servicio que F-Secure desarrolla, tiene la capacidad de almacenar archivos en la nube y de permitir a los usuarios compartir estos, como Dropbox.
El Bring your Own Device (BYOD), la virtualización y las amenazas de seguridad cada vez más avanzadas son los grandes retos a los que se enfrentan las empresas, según F5.
Knox es una solución de seguridad creada por Samsung que utiliza características de seguridad mejorada de Android desarrolladas por la NSA.
IBM anuncia el lanzamiento de sus nueva plataformas y servicios MobileFirst, que ofrece soluciones en seguridad móvil, análisis, desarrollo de aplicaciones y mucho más.
Bizccall es una plataforma que permite eliminar el móvil corporativo y cubrir los gastos de comunicación del empleado sin abusos ni sorpresas.
La mayoría de los encuestados usa sus dispositivos en el entorno de trabajo, pero una gran cantidad de ellos no sabe si la empresa tiene políticas BYOD.
Los servicios de Credant están diseñados para soportar múltiples sistemas operativos, lo que multiplicará el interés de Dell por afrontar el BYOD.
El nuevo servicio Mobile Device Security de Blue Coat permite ampliar el perímetro de seguridad para dispositivos iOS.
Las pymes han realizado una gran apuesta por los entornos virtuales en 2012, lo que ha disparado los casos de pérdidas de datos relacionados con esta tecnología.
Jeff Clarke, vicepresidente de operaciones de Dell, asegura que el ecosistema de smartphones basados en Androis necesita una gran inversión para tener éxito y apuesta por el BYOD.
El 54% de las empresas españolas quieren que los empleados utilicen los dispositivos móviles para acceder y modificar los documentos corporativos.
El software de gestión de dispositivos de Zenprise amplificará la propia oferta de CloudGateway y Me@Work de Citrix relacionada con el BYOD.
Os ofrecemos el vídeo de la mesa redonda en torno al BYOD organizada por NetMediaEurope, que reunió a cuatro grandes expertos para hablar sobre lo que ya es una realidad.
Mucho se ha hablado de BYOD y NetMediaEurope ha reunido a cuatro grandes expertos para que hablen sobre lo que ya es una realidad.
La nueva versión de Sophos Mobile Control quiere ayudar a las empresas a una mejor adopción del BYOD, una tendencia que está aquí para quedarse.
La preocupación por el BYOD es lo que está llevando a las empresas a prestar más atención por los dispositivos móviles, que añaden nuevos puntos de entrada a la red.
Trend Micro Mobile Security 8.0 no solo protege el dispositivo de las última amenazas de malware sino que controla qué aplicaciones pueden ser instaladas o lo bloquea en caso de robo.
Los profesionales de servicios de tecnología han notado que además ha aumentado el número de dispositivos diferentes que un sólo empleado usa en su lugar de trabajo.
Los expertos dicen que el uso de terminales personales en un entorno profesional ayuda al incremento de la productividad pero los proveedores de soluciones deben aconsejar.
Los analistas advierten que el BYOD ya es una práctica real y que las empresas son conscientes de los riesgos que supone, por lo que el canal debería aprovecharse ahora.
HP quiere ayudarse de su canal para vender sus nuevos servicios destinados a la práctica BYOD, que se centra, entre otros asuntos, en el manejo de la gran cantidad de datos.
Según un estudio de Fortinet el 30% de los empleados violaría la política corporativa si se impidiera el uso de dispositivos personales en el trabajo.
El nuevo lanzamiento de Samsung podrá ser usado de forma segura en entornos profesionales, adoptando las políticas de las empresas, por ahora sólo en Estados Unidos.
Los mercados maduros son más conscientes de los riesgos de seguridad del BYOD, para lo que desarrollan políticas de privacidad, que los mercados emergentes
La próxima edición del Partner Circle de Enterasys se centrará en las oportunidades y la oferta de la compañía en torno a la tendencia Briong Your Own Device (BYOD).
Según un nuevo estudio, los trabajadores que usan sus dispositivos en el lugar de trabajo están más contentos y las empresas reconocen ahorrar dinero con la práctica.
Con la proliferación de los dispositivos electrónicos móviles, se ha extendido la práctica de llevar los terminales personales a la empresa sin que los trabajadores y las organizaciones sean conscientes del riesgo que esto conlleva. ...
A nivel mundial, cada usuarios tiene una media de 3 dispositivos conectados, aunque muchos dicen desconfiar de la seguridad de estos, lo que lleva al abandono de servicios.
Los sistemas IAM, de control de acceso y gestión de identidad, se mueven fuera de las grandes empresas, convirtiéndose en una nueva oportunidad de negocio.
Acacio Martín, Director General de Fortinet Iberia, repasa en este artículo cómo la tendencia BYOD es una práctica muy peligrosa para las empresas que no estén preparadas en materia de seguridad.