En España, Alibaba opera con su marca internacional AliExpress, y destaca que somos el segundo país con mayor número de consumidores tras EEUU.

En España, Alibaba opera con su marca internacional AliExpress, y destaca que somos el segundo país con mayor número de consumidores tras EEUU.
BlackBerry DTEK60, basado en el sistema operativo de Google, Android Marhsmallow 6.0 en Francia y Alemania costará 579 euros y ha sido fabricado por la firma china TLC.
La marca china OPPO superó a Huawei es el tercer vendedor de teléfonos inteligentes rentable en todo el mundo en el segundo trimestre del año.
A nivel global, Lenovo reportó ingresos de alrededor de 10.000 millones de dólares, un 6% menos que hace un año. En China, las ventas cayeron un 9,8%.
Las autoridades estadounidenses temen que la compra de Ingram Micro por parte del gigante chino pueda acarrear problemas de seguridad.
Para hacer frente a las plataformas que venden productos traídos de China en Estados Unidos, los minoristas que usen Amazon y vendan productos de pequeño tamaño como cables USB pagarán poco para sus envíos.
Se ha descubierto un mercado de datos robados en servidores de empresas, muchas retail , gobiernos y universidades, de nombre xDedic y donde España es de los países más afectados del mundo.
España es el primer país de Europa escogido para que sus empresas tengan la opción de vender sus productos a través de DHgate y llegar así al gran mercado chino.
El ministro de comercio chino ha adelantado que se eliminarán las restricciones actuales a inversiones extranjeras en sectores como el comercio electrónico, la logística, la contabilidad y la auditoría
Su llegada, hace unas semanas, a este Comité Antifalsificaciones, tuvo mucha polémica e incluso provocó el abandono de la marca Gucci.
La madurez que van consiguiendo los grandes mercados como China y la desconfianza en la recuperación económica por parte del consumidor afectan a las ventas de smartphones.
China será el mercado con más usuarios que compren online, aunque Estados Unidos liderará el gasto en mcommerce.
Un estudio apunta a un impulso de las ventas de wearables en los próximos cuatro años, donde las pulseras inteligentes y los smartwatches triunfarán.
Un diario japonés publicó que los PC de Toshiba serían fabricados por Fujitsu y Vaio, pero la empresa dice que no cerrará su planta principal en China.
Mientras las ventas de iPads han caído de forma considerable en el último año, las de iPhones se mantienen en forma, aunque las expectativas de futuro para Apple son más pesimistas.
Otras empresas como Google y Facebook ya avisan a los usuarios cada vez que son conscientes de que algún gobierno les está espiando, como ahora hará Microsoft.
En dos años, Honor, la marca low cost asociada a Huawei, ha llegado a 74 países y regiones de todo el mundo y cuenta con seis smartphones en el mercado.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos enero.
A pesar de la crisis del mercado chino, la cuarta parte de las ventas de Apple ya se producen en el país asiático, lo que ha ayudado a unos buenos resultados.
El mercado de semiconductores, en decrecimiento y con mucha influencia de los bajos costes de China, vivirá un cambio tras la integración de SanDisk en WD.
En pleno proceso de reestructuración de su negocio, IBM no consigue compensar con sus soluciones las desinversiones en esos mercados en los que ya no trabaja.
Honor es la marca de bajo coste de Huawei que vende por Internet para tener menos gastos y que ha vendido 20 millones de smartphones en el primer semestre de 2015.
Una publicación en Twitter por Meizu dando la bienvenida a Nokia hace pensar que la finesa podría contar con la marca china para regresar al mercado smartphone.
China permitirá que algunas empresas de ecommerce entren de lleno al mercado, aunque su capital sea 100% extranjero, con el objetivo de fomentar la inversión.
Mientras los medios chinos dicen que Nokia está investigando en un centro de I+D en el país sobre cómo fabricar su propio smartphone, la compañía niega los rumores.
Hasta ahora, la estrategia de la empresa era vender su OnePlus One con invitación, por cuestiones de marketing y para tener la producción bajo control.
Al mismo tiempo, en China ha caído la popularidad de las compras por Internet, pasando este a ser el segundo mercado del mundo, de nuevo, tras Estados Unidos.
Durante un encuentro en China, la líder de IBM dice que es hora de ayudar al crecimiento del país y no verlo solo como un mercado al que vender o donde fabricar.
Aunque Amazon ya ofrece su portal web en China, el acuerdo con Alibaba para exponer sus productos en Tmall.com, le ayudará a hacerse conocido entre más compradores.
Los países de la Unión Europea son los principales compradores en empresas de ecommerce español, las cuales podrán aprovecharse ahora de la apertura en China.