Los inversores extranjeros ya tienen permitido operar una empresa de comercio electrónico en la Zona de Libre Comercio de Shangai como parte de un proyecto piloto.

Los inversores extranjeros ya tienen permitido operar una empresa de comercio electrónico en la Zona de Libre Comercio de Shangai como parte de un proyecto piloto.
Mientras hay quienes desconfían de la privacidad de los usuarios de esta marca de origen chino, la firma sigue vendiendo y se ha quedado como tercer fabricante del mercado.
A pesar de los grandes rivales del mercado chino, Huawei ha crecido, hasta vender 75 millones de smartphones, cinco millones menos de los previstos.
Parece ser que China está muy preocupada en cuanto a seguridad y por ello quiere desarrollar su software de calidad para poder reemplazar a las empresas extranjeras.
La apuesta por las ventas omnicanal están dando sus frutos a Inditex que continúa creciendo en ventas y ganancias.
La llamada tercera plataforma de IDC, es decir, movilidad, servicios en la nube, grandes volúmenes de datos, análisis y las redes sociales, marcarán el 2015.
Las malas ventas de smartphones en Q2 han eclipsado la popularidad de otras unidades de Sony como los videojuegos, video y audio o imagen digital.
Semanas después de anunciar que se divide en dos, Hewlett-Packard dice que quiere vender el 51% que tiene en un negocio de networking en China.
Dice Xiaomi que, con el objetivo de mejorar la privacidad de los datos de sus usuarios y el rendimiento de sus equipos, estos pasarán a servidores de Amazon.
La Xbox One es la primera consola extranjera que se vende oficialmente en el mercado chino desde la ley que las prohibiera en el año 2000.
Intel ha invertido 1.500 millones para hacerse con parte de la empresa china estatal Unigroup, especializadas en la creación de procesadores para móviles.
Bautizado por el momento como China OS, el sistema operativo no estaría disponible antes de uno o dos años en dektops, ni antes de tres o cinco en smartphones.
Las soluciones de seguridad de Kaspersky y Symantec se han eliminado de una lista de proveedores para organismos oficiales de China a la que acaban de añadirse cinco empresas locales.
En su informe de sostenibilidad de este año Samsung afirma que la mayoría de sus proveedores chinos no respetan la normativa en cuanto a horas extra y muchos ni las pagan.
Los mercados desarrollados ya están saturados de smartphones y la nueva medida de Samsung será reducir el precio de sus terminales para conseguir atraer a los consumidores.
Tras las acusaciones del gobierno estadounidense a Huawei de que espiaba a los ciudadanos, la firma china quiere recuperar el buen nombre en el país y seguir trabajando en el canal.
Alibaba no ha explicado sus objetivos con este conglomerado de tiendas físicas, pero podría serle muy útil ya que, hoy en día, muchos consumidores prefieren ver los productos antes de comprar online.
China será uno de los pocos países del mundo en contar con una plataforma homogénea para gestionar los pagos a través de dispositivos móviles.
Además de que se espera que Xiaomi lance un teléfono de menos de 50 dólares, la empresa ha presentado en el CES su Mi3, un potente smartphone de 5 pulgadas de pantalla.
Los fabricantes chinos están optando por la tecnología UHD, mucho más barata que la OLED, para la creación de televisores, aumentando así su cuota de mercado.
Por primera vez en la historia, China superará en 2013 a Estados Unidos en el ecommerce y los expertos explican la necesidad de los vendedores de estar online.
El cuarto mayor fabricante chino de smartphones llega a España en agosto con Wiko Cink Five, de cinco pulgadas de pantalla y con procesador quad core.
A pesar de las acusaciones de las autoridades de que Huawei es un espía chino, la empresa quiere mostrarse como un proveedor viable entre sus socios,
La actividad de la empresa en China, gracias a su venta de smartphones y de equipo de comunicaciones, han hecho a Huawei vender un 8% más.
El líder de seguridad de Twitter cree que el ataque ha sido realizado por profesionales y teme que no sea algo aislado y hay fuentes que apuntan a China.
El lanzamiento de un terminal 'low cost' supondría un cambio de estrategia para Apple que hasta ahora se ha decantado por productos de alta gama y coste.
El smartphone de bajo coste iría destinado a los mercados emergentes, mientras los rumores apuntan a que habrá que esperar un año por la Apple TV.
Esta medida tomada por China Unicom, el segundo operador del país, es una réplica a la decisión de Cisco de romper con ZTE por miedo al espionaje chino.
Es el tercer Apple Store de la capital china, país donde la empresa no está cumpliendo su calendario de aperturas y donde las tiendas no suplen la demanda.
NPG se ha fusionado con DFC, su asociado chino-europeo, duplicando su capital social y abriendo su propia fábrica en China.