El mayorista Ingram Micro, según los datos compartidos durante su 18º Simposium, espera crecer hasta un 8% en este 2019.

El mayorista Ingram Micro, según los datos compartidos durante su 18º Simposium, espera crecer hasta un 8% en este 2019.
En el último año y medio, el liderazgo de la compañía en el mercado chino de teléfonos inteligentes se ha visto amenazado por los rivales locales.
Los servicios son el segmento que más crecerá en el mercado de la seguridad hasta 2020, de acuerdo con Gartner.
Las ventas del trimestre que finalizó el 31 de octubre se han disparado a 505,5 millones de dólares, un 27% más interanual.
Los proveedores de soluciones no creen que el crecimiento sin precedentes del gigante tecnológico se traducirá en más oportunidades para el canal.
La compañía espera ver el mayor crecimiento (23% interanual) en su segmento de medios digitales.
En el 4Q la compañía ha registrado unos ingresos récord, continuando la adopción de AHV, el aumento de las ventas de software único y un fuerte crecimiento de los socios OEM.
Es el segundo trimestre consecutivo que el fabricante logra un crecimiento tanto en su negocio de PC como de impresión.
El CEO, Marc Benioff, asegura que el rápido crecimiento de la compañía les sitúa en el camino a los 20.000 millones de dólares de ingresos.
El volumen de negocio del mayorista de valor de soluciones de seguridad y ciberseguridad TI en los seis primeros meses del año alcanza los 10 millones de euros.
El fabricante espera nuevos ascensos durante el nuevo ejercicio fiscal con el próximo lanzamiento de VMware Cloud en el servicio de AWS.
La compañía eleva su previsión de facturación para el conjunto del año a entre 10.250 y 10.300 millones de dólares.
La cartera de seguridad de terminales de la compañía ha crecido un 24,4% y la de seguridad de red, un 17,8%.
Tras los resultados, las acciones de la compañía han escalado más del 9%, situándose en 918,38 dólares.
La compañía ha completado un nuevo programa para ofrecer a sus socios una experiencia más consistente.
El mayorista ha destacado el crecimiento en el 1Q de fabricantes con los que cuenta en su portfolio, como Intel Security, Forcepoint, SealPath, BitDefender, Rapid7 y MobileIron.
Muchas empresas tienen múltiples productos de seguridad, problemas presupuestarios, incompatibilidades del sistema y una falta de talento especializado.
El 64% de los proveedores fija precios basados en el valor, frente al 24% en función de los costes.
La compañía supera las estimaciones del cuarto trimestre (4Q) aunque los ingresos siguieron cayendo por decimonoveno trimestre consecutivo.
Además de anunciar una alianza con ARM para trabajar juntos en el Internet de las Cosas, IBM ingresar 40.000 millones de dólares en 2018, gracias al Big Data, entre otros.
Cuando hablamos de Israel hablamos de dinamismo económico y startups, pero también de conflictos políticos. ¿Afecta todo esto al canal de distribución y al mercado?
Además de haber presentado sus resultados con un incremento de las ventas, Fortinet acaba de anunciar la su Firewall Interno de Red (INFW), destinado a los Big Data.
La llamada tercera plataforma de IDC, es decir, movilidad, servicios en la nube, grandes volúmenes de datos, análisis y las redes sociales, marcarán el 2015.
Los resultados de Lenovo crecieron muy lentamente en el último trimestre y sus directivos dicen que ha afectado la caída del crecimiento de su mercado de origen.
En este 2013 se espera que el mayor crecimiento lo registre la categoría de software de aplicaciones de colaboración, donde se incluye el software social.
Mientras casi todos los proveedores del canal gastan dinero de la empresa en inversiones para el crecimiento, la mitad afirma no planificar la estrategia.