Mientras que Mozilla dejará de desarrollar su Firefox OS, en mayo aparecerá un sistema operativo destinado a los objetos conectados y con el soporte de la comunidad de desarrolladores.

Mientras que Mozilla dejará de desarrollar su Firefox OS, en mayo aparecerá un sistema operativo destinado a los objetos conectados y con el soporte de la comunidad de desarrolladores.
Con Android One los fabricantes de teléfonos móviles podrán crear terminales de gama baja para mercados emergentes, objetivo también de Firefox OS.
Desde ayer y hasta el 10 de junio, los consumidores podrán encargar online su Firefox Flame OS, y lo recibirían antes de que acabe el mes de junio.
El OPEN C de ZTE es el primer teléfono en incorporar la última versión del Firefox OS con novedades que permiten personalizar los contenidos.
Un año después de haber sido presentado, Mozilla quiere potenciar el alcance de Firefox OS con diseños de referencia, nueva apuesta por las tabletas y herramientas para desarrolladores.
Si los rumroes son ciertos, la tableta de Mozilla con Firefox OS, tendría 10 pulgadas de pantalla, una cámara trasera de 5 megapíxeles y un procesador de cuatro núcleos.
En poco más de tres años el proyecto Boot to Gecko, rebautizado como Firefox OS, está ampliando su presencia de los smartphones a Smart TV, a las tabletas e incluso PC.
El Geeksphone Revolution cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas, podría llegar en Q1 a menos de 300 euros y es un smartphone de gama media-alta.
ChannelBiz te hace un repaso por 15 de los smartphones disponibles en el mercado y que son de empresas menos conocidas que los grandes fabricantes del sector.
Presentado hace menos de un año y varios meses después de que fuera lanzado en España, primer país en recibir a Firefox OS, su expansión se deja sentir.
Muchas empresas pequeñas, sabiendo que aún queda mucho que hacer en el mercado smartphone, han presentado alternativas a las grandes firmas más conocidas. ¿Lograrán triunfar?
Parece ser que el éxito del ZTE Open en los mercados donde se ha lanzado, ha suscitado el interés en Firefox OS por parte de otros fabricantes de smartphones.
Telefónica, Mozilla y ZTE se han unido para lanzar en nuestro país el primer terminal con Firefox OS, el ZTE Open, que próximamente llegará a Colombia y Venezuela.
Los desarrolladores creen que Firefox OS es el más apetecible de los nuevos sistemas operativos para móviles, generando más interés que Tizen o Blackberry 10.
Mozilla ha invitado a los medios a un encuentro, en una nota enviada junto a Foxconn y los rumores apuntan al lanzamiento de un tablet con Firefox OS.
Hasta el momento, Mozilla se ha reunido con Alcatel, Huawei, LG y ZTE y ahora se ha reunido con Sony, empresa dedicada a los smartphones de gama alta.
Keon y Peak son smartphones lanzados por la firma Geeksphone para desarrolladores, con la versión Firefox OS Developer Preview, por 91 y 149 euros.
Mozilla ha elegido los mercados en crecimiento en los que su navegador ya es popular para estrenar su sistema operativo para móviles Firefox OS.
Mozilla ha lanzado una API, aún en fase experimental, como parte de su interfaz de pagos para Firefox OS y que se incluirá en los primeros dispositivos basados en el sistema operativo.
El sistema operativo patrocinado por Linux, Tizen, con la tecnología de Bada integrada, será un nuevo competidor de Android en un mercado que va creciendo.
Los usuarios siguen sin prestar atención a la seguridad móvil, muchas ATP ni son avanzadas ni persistentes, y HTML5, en el que está basado Firefox OS, también tiene problemas de seguridad.
Firefox OS ya ha recibido el apoyo de 18 operadores móviles, cinco fabricantes de terminales y varias empresas, como Facebook y ahora Twitter.
Alcatel, Huawei, LG, Sony y ZTE son los fabricantes de terminales que ya se han comprometido con Firefox OS, el nuevo sistema que quiere acabar con la dualidad iOS/Android. VIDEO.
Los terminales más avanzados, la tecnología NFC, las propuestas comerciales de LTE, las comunicaciones M2M o Firefox OS serán las estrellas del Mobile World Congress 2013.
Los primeros teléfonos con Firefox OS, que inclorporarán el procesador Snapdragon de Qualcom, se lanzarán en Brasil, Colombia, España y Venezuela en segunda mitad 2013.
Inicialmente Telefónica comercializará el terminal basado en Firefox OS en Brasil y luego llegará a Europa.