Twitter e IBM unirán sus capacidades para ofrecer servicios de análisis a las empresas que les permitan comprender mejor el mercado y las tendencias.

Twitter e IBM unirán sus capacidades para ofrecer servicios de análisis a las empresas que les permitan comprender mejor el mercado y las tendencias.
IBM lanza nuevos aceleradores que ayuden a los profesionales del dato a exprimir al máximos las capacidades analíticias para un mayor conocimiento de lo que ocurre en las empresas.
A través de este acuerdo, las empresas ofrecerán productos middleware de IBM, a través de Microsoft Azure y Windows Server y SQL vendrán con IBM Cloud.
Aunque IBM se ha ido deshaciendo de los negocios poco rentables, como la venta de sus chips a Globalfoundries, pero aún tiene mucho que hacer para crecer.
Tras el acuerdo que se anunciará hoy, Globalfoundries gestionaría la fabricación de chips de IBM, a la que la empresa no le ha sacado rentabilidad.
Los nuevos sistemas cuentan con el procesador Power 8 y vienen equipados con GPU de NVIDIA y se han creado en colaboración con la Open POWER Foundation.
El IOC o Centro Inteligente de Operaciones de IBM ayudará a las ciudades a gestionar las emergencias, el uso eficiente del agua y la mejora de los transportes.
Anunciado el acuerdo de compra a primeros de este año, han tenido que pasar diez meses para que se completara y convierta a Lenovo en el tercer fabricante mundial de servidores.
Watson Analytics es una solución para el análisis de Big Data con el que IBM busca conseguir, con el tiempo, clientes de pago para obtener servicios avanzados.
Diseñados para todos los profesionales de TI, los Workshops que organiza en exclusiva Arrow ECS estarán compuestos por cuatro cursos que se impartirán durante el próximo mes de Octubre.
Empresas como Dell, HP y la misma IBM, que continúa en el mercado, tienen los ojos puestos en Lenovo, que tendrá mucha fuerza en la fabricación de servidores tras el acuerdo.
Los servidores x86 M5 incluyen herramientas como Trusted Platform Assurance y permite más algoritmos de cifrado y soporte de Windows OS para mejorar la sgeuridad.
El acuerdo entre estas compañía convierte a SofLayer en el primero en ofrecer servidores bare metal con las herramientas de seguridad y monitorización de Intel.
La demanda de sistemas de almacenamiento sigue cayendo, aunque ligeramente, según datos de la consultora IDC.
Un estudio de IBM asegura que el 80% de las organizaciones están mirando hacia los ‘citizen developers’ para generar innovación.
La compra de Lighthouse Security refuerza la oferta de servicios cloud de la compañía añadiendo capacidades de gestión de identidad (IAM).
La nueva herramienta de IBM que por ahora no llega a España, está destinada a mejorar la comunicación con los clientes, para un mejor uso de las herramientas de la firma.
Las tres nuevas soluciones dadas a conocer por IBM permiten a los responsables de empresas conocer mejor a sus trabajadores para sacarles mayor partido.
Mientras los expertos creen que la unión de Apple con IBM hará gran competencia en el mercado, otras firmas del sector le han restado importancia a este acuerdo.
IBM espera que la mitad de sus ingresos para 2015 provengan de su división de software, en la que está poniendo mucho empeño, pero que en Q2 no respondió como se esperaba.
Los líderes de IBM y Apple han decidido unir sus conocimientos de grandes volúmenes de datos para acercar las soluciones de la primera a los iPhones e iPads.
IBM quiere que los futuros chips usen otro material diferente al silicio, para que consigan ser más pequeños, de acuerdo con los líderes de la empresa.
Avnet TS ofrece una serie de importantes ventajas para cursos presenciales y virtuales durante los próximos meses.
La empresa, que el pasado año acordó comprar Customer Care de IBM, notó un aumento de la demanda de sus soluciones después de que Windows XP se quedara sin apoyo.
Bluemix, la plataforma de desarrollo cloud de IBM, abandona el proceso beta que se inició el pasado mes de febrero y ya está accesible de forma generalizada.
De acuerdo con IBM, muchos proveedores de servicios gestionados en España no cuentan con su propia web y la mayoría confían en el poder del software como servicio.
La compra de los servidores x86 de IBM por parte de Lenovo sigue en el limbo, puesto que EEUU teme que China les espíe a través de la información almacenada.
Tras la venta del negocio de servidores a Lenovo, hay socios descontentos con el nuevo programa de canal de IBM y HP y Dell quieren aprovechar esta oportunidad.
Symantec fue en 2013 la empresa que más software de seguridad vendió con diferencia, según Gartner, seguido de McAfee, IBM, Trend Micro y RSA Security.
Ambas empresas unen sus tecnologías para facilitar el transporte físico de mercancías y para ofrecer soporte de ventas, marketing y consultoría a sus clientes.