Symbian OS, BlackBerry OS y Windows Phone se reparten una pequeña porción del mercado smartphone a la que Android e iOS no han llegado.

Symbian OS, BlackBerry OS y Windows Phone se reparten una pequeña porción del mercado smartphone a la que Android e iOS no han llegado.
El iOS incluirá Siri para tablets y se cree que Apple podría lanzar el iPad Mini bien en gosto o bien en otoño, que costaría entre 200 y 300 dólares.
El iOS de Apple será el segundo SO más usado, seguido del Windows Phone que contará con el 13% del mercado y de las BlackBerry que a pesar d ela caída mantendrán un 10%.
Un estudio vuelve a evidenciar que iOS, utilizado por iPad e iPhone, es el preferido por los usuarios, incluso en el entorno empresarial.
Dentro de cuatro años, los dispositivos con Windows integrado serán menos que los smartphones y tablets que haya en manos de los usuarios basados en Android.
TomTom anuncia Webflett Mobile, una versión para dispositivos móviles de su programa de gestión de flotas para Android e iOS.
Kaspersky Tablet Security no sólo protege el tablet del malware, sino que incorpora herramientas para evitar el acceso a webs dañinas y poder recuperar el dispositivo en caso de pérdida o robo.
Las nuevas aplicaciones móviles para iOS y Android de HP permitirán a los administradores gestionar de forma remota el servidor, e incluso apagarlo si fuera necesario.
Lexmark Mobile Printing para Android y Apple iOS es una aplicación gratuita con la que los dueños de una impresora WiFi de la compañía podrán imprimir todo lo que tengan almacenado en tablets o smartphones.
En total, durante el año 2011 se vendieron 66,9 millones de tablets, lo que supone un crecimiento del 260% frente al año 2010, siendo el iPad el dispositivo más popular.
El éxito del iPhone 4S en Estados Unidos ha impulsado el crecimiento del software de Apple frente a Android, mientras que BlackBerry OS continúa su caída.
Por su parte, mientras en el tercer trimestre, poco más de la mitad de los teléfonos vendidos eran smartphones en EEUU, a finales de 2011 esta cifra llegó a ser de casi el 70%.
La plataforma de Google se hará con la mayor parte del mercado, seguido del iOS, mientras que WIndows Phone se quedará con el 6% de los usuarios.