La nueva herramienta Microsoft GDPR Detailed Assessment, disponible a través de la Microsoft Partner Network, ayuda a los partners a garantizar el cumplimiento con productos y características de Microsoft que simplifican la adaptación. ...

La nueva herramienta Microsoft GDPR Detailed Assessment, disponible a través de la Microsoft Partner Network, ayuda a los partners a garantizar el cumplimiento con productos y características de Microsoft que simplifican la adaptación. ...
Los coches autónomos, el Internet de las Cosas y la Realidad Aumentada, entre otros, marcarán el consumo y la forma de vivir en un futuro cercano.
Una entidad reguladora germana considera la medida de integrar los datos de Facebook con WhatsApp como ilegal y en desacuerdo a la alianza firmada cuando se realizó la adquisición.
Alegando los problemas de terrorismo, las fuerzas de inteligencia de Francia y Alemania quieren que la UE relaje la normativa para acceder a las comunicaciones cifradas.
Los españoles se muestran escépticos ante este los métidos de autenticación alternativos como la biometría y muestran su preocupación por los riesgos que puedan causar.
Destaca que un 73% dejaría de comprar en una empresa si descubriera que el robo de sus datos se debió a una fallo de seguridad, por la pérdida de confianza.
Los atentandos terroristas que acontecieron desde que comenzase este siglo han incrementado el uso de técnicas de vigilancia. ¿Qué podría pasar en terreno europeo tras los últimos ataques de Bruselas?
Asuntos como qué se hace con los datos del cliente, información incompleta sobre los gastos de envío o las formas de pago rompen la confianza del cliente online.
Software de reconocimiento facial, escáneres o cámaras de videovigilancia ayudarían a mejroar la seguridad, pero reduciría la privacidad y la libertad de los ciudadanos en Europa.
Panda recomienda a los padres conocer los peligros de la Red para así poder educar a sus hijos en el uso de una 'Internet Segura'.
Por indicación de la AEPD, Google ha introducido novedades que mejoran la privacidad del usuario, dándoles la oportunidad de tener más control sobre sus datos.
Usar páginas cifradas, no ofrecer demasiada información en redes sociales o contar con un respaldo de los archivos ayuda a mantener la seguridad online.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos agosto.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos abril.
Apple cree que la propuesta de ley del gobierno británico de poder acceder a más datos de usuarios atenta a la privacidad de los internautas.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos enero.
El consumidor 3.0 valora la inmediatez a la hora de comunicarse con una empresa en caso de incidencia y están muy acostumbrado a usar las redes sociales.
Para recuperar confianza de sus clientes cloud en Europa, Microsoft ha terminado 3 data centers en la región y anuncia uno nuevo en Alemania.
De acuerdo con el último informe de BlueCoat, los cibercriminales se decantan por el ransomware, que secuestra datos y pide rescate, para lucrarse.
Con firmas fabricantes como Atos, la Unión Europea quiere ofrecer una plataforma, llamada VisiOn, que permitirá a los ciudadanos poder controlar los datos que ceden.
El GranitePhone promete un SO sin puertas traseras para permitir al usuario mantener su privacidad, cuesta 850 dólares y ya está disponible en el mercado.
Los problemas de seguridad en las aplicaciones de su App Store persisten, aunque la empresa no ha especificado qué contenidos siguen infectados.
El Blackphone 2 es la segunda versión de un dispositivo con herramientas creadas para respetar la privacidad del usuario, con sistema operativo SilentOS y pantalla de 5,5 pulgadas.
Mozilla ofrece en modo prueba una versión de su Firefox que aporta más privacidad al usuario, ya que no guarda cookies u otras informaciones que se depositan en la Red.
Entre enero y junio, Twitter ha recibido más solicitudes de información sobre usuarios, por parte de los gobiernos, que nunca antes. Desde España hubo 114.
Snowden desveló en 2013 que Estados Unidos se hacía, de forma ilegal, con informaciones privadas de usuarios europeos y de gobiernos, algo que se quiere evitar.
Con iOS y Android, Apple y Google tienen información personal de gran parte de los smartphones repartidos por el mundo, y están trabajando para aprovechar esta.
La empresa de Redmond ha abierto una oficina en Bruselas que permitirá a las autoridades acceder a su cñodigo fuente con el objetivo de mostrar que no se filtra información.
¿Cuánto estarías dispuesto a cobrar por tus contraseñas? ¿y por los datos sobre tu salud, tu historial de crédito o tus hábitos de compra? El precio de tu privacidad está ahí, entre 75 y 20 dólares.