Un estudio que analiza lo que pasará en los próximos tres años dice que se tiene más fe en los desktops basados en Linux que en que Apple supere a Microsoft en el mercado empresarial.

Un estudio que analiza lo que pasará en los próximos tres años dice que se tiene más fe en los desktops basados en Linux que en que Apple supere a Microsoft en el mercado empresarial.
El mayorista amplía sus acuerdos con Cisco y RSA y define nuevas estrategias para convertirse en un referente clave en este segmento del mercado.
Un programa que se entrega con algunos dispositivos de Samsung permitiría acceder al sistema de archivos a través del módem.
La vulnerabilidad parcheada en Shockwave Player permitía que un atacantes tomara el control, de forma remota, de los sistemas afectados.
Cumpliendo son su programa de actualizaciones de seguridad los segundo martes de cada mes, Microsoft lanzaba cinco boletines de seguridad para solucionar un total de 23 vulnerabilidades.
Desde hace al menos tres meses cerca de 90.000 cuentas de Twitter protegidas estaban enviando tweets a sus seguidores sin haber sido aprobados.
2013 no fue un año fácil en lo que a ciberseguridad se refiere, y para este 2014 debemos prepararnos para ataques cada vez más complejos.
El llamado RAM Scraper, o malware para los terminales punto de venta, está detrás de una brecha de seguridad que ha afectado más de 110 millones de usuarios.
La Critical Patch Update que Oracle prepara para enero incluye 144 parches de seguridad, de los que 36 afectan a Java SE.
El próximo 8 de Abril Microsoft no sólo dejará de dar soporte a Windows XP, sino que retirará la versión de su Security Essentials para esta versión de su sistema operativo.
Los ciberdelincuentes están utilizando métodos de fuerza bruta para instalar malware DDoS en servidores Linux.
El site combina la dirección de correo electrónico con las cuentas expuestas en las brechas de seguridad de los últimos años.
El protocolo SSL, que cifra el tráfico entre los servidores web de las empresas y los dispositivos de los usuarios, no es muy popular entre los sites de comercio electrónico.
Un grupo de investigadores ha descubierto una base de datos en Internet llena de información de credenciales robadas a Facebook, Yahoo!, Twitter o Google.
Microsoft ha confirmado que se está explotando una vulnerabilidad Día Cero en Windows XP y Windows Server 2003.
El malware, conocido como Linux.Darlloz, atenta contra sistemas que ejecutan Linux y PHP, y cuenta con variantes capaces de infectar routers, codificadores o cámaras de seguridad.
El 80% de las empresas creen que su seguridad es satisfactoria, pero en verdad poco han hecho desde que abrazaron el cloud o el BYOD.
Software Defined Perimeter (SDP) busca garantizar las comunicaciones end-to-end anulando la conectividad hasta que se compruebe la autenticación de usuarios y dispositivos.
Hewlett-Packard ha presentado un estudio que demuestra que el 97% de las aplicaciones móviles acceden información privada del usuario.
Mientras que, a nivel global, han sido el 66% de las empresas las que han acusado la intromisión de algún virus en sus sistemas informáticos, en España la tasa es más alta.
Microsoft ha publicado un informe sobre los problemas de seguridad que presenta su software, también el cloud, donde destaca que Windows XP es el SO más inseguro.
Microsoft ha descubierto un fallo en 3 versiones de Office y 2 de Windows para el que ha lanzado el parche 'Fix it' mientras preparan la actualización de seguridad.
El 58% de los usuarios europeos de dispositivos móviles no sabe que existen soluciones de seguridad específicas, lo que representa una gran oportunidad de negocio.
Los servicios de seguridad basados en cloud generarán 2.100 millones de dólares en 2013, y 3.100 millones en 2015.
La mayoría de los profesionales de seguridad creen que sus presupuestos son insuficientes para enfrentarse a las actuales amenazas.
Además de afectar a millones de usuarios, la brecha de seguridad de Adobe permitió a los atacantes robar código fuente de productos clave para la compañía, como Photoshop o Reader.
VASCo Data Security aportará su tecnología de seguridad, servicios de autenticación y firma digital a la oferta de Westcon.
Aunque no se ha desvelado aún si España espía las comunicaciones de los ciudadanos, un informe revela que Francia, Reino Unido, Alemania y Suecia lo hacen.
Además de desarrollar un producto específico para el mercado de pequeñas y medianas empresas, Check Point ha creado un canal dedicado a estas ventas.
De acuerdo con un estudio, los atacantes practican sus nuevos métodos de ataque con las empresas de menos de 250 empleados, para luego pasar a otras más grandes.